La agencia de noticias Prensa Latina explicó, en relación a esta información de la OMT, que todos los continentes del mundo, salvo el continente africano que registró una suba en el número de turistas que lo visitaron, sufrieron un considerable descenso de visitantes. La razón de esta baja se debe a la situación económica internacional que enfrenta actualmente el mundo.
“Los descensos muestran que el turismo en las Américas descendió 1,4%; Europa, 8,4%; Asia y Pacífico 6,7%; y Oriente Medio 28,2%”, informó Prensa Latina, quien agregó el sector turístico de América del Sur y América Cental aumentó en cuanto a visitantes.
En declaraciones realizadas en una conferencia de prensa en Madrid, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, dijo que se sigue viviendo una situación "en la que la profundidad y la duración del actual desafío económico no se conoce”, informó el diario argentino La Nación.
En estos números no está reflejada la baja en el turismo internacional debido al brote de virus de la Influenza A que afecta a más de 20 países, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En las últimas horas, autoridades de la OMT dijeron que tienen confianza en que el impacto final en el Turismo Internacional será mínimo, informó la agencia de noticias AFP.
Según los medios de prensa que se hicieron eco de esta noticia, las autoridades de la Organización Mundial de Turismo prevén que a fines de 2009 haya un descenso aproximado de entre el 2 y 3%.
Contenidos relacionados
- El FMI y la crisis global
En las últimas horas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció, a través de un comunicado oficial, que incrementará las medidas para ayudar a sus miembros durante la crisis global. Según expresa un comunicado, que se publicó en el sitio web del FMI, la organización ampliará “las iniciativas en curso para responder rápida y enérgicamente a las necesidades de sus miembros durante esta crisis mundial». Agrega que, entre otras cosas, continuará procurando obtener compromisos para movilizar mayores recursos y llevar a término la reestructuración de sus mecanismos de préstamos”. Entre las varias medidas que se adoptarán, se pueden destacar: crédito a los países de bajo ingreso; monitoreo y asesoramiento en materia de políticas; construcción de una arquitectura financiera mundial sólida; fortalecimiento de la supervisión; reforma del sistema financiero internacional; y reforma de la estructura de gobierno y el sistema de cuotas. Sobre este tema, el director general del FMI, Dominique Strauss-Kahn, expresó que esta organización ha sido un actor principal para ayudar a los países miembros durante la crisis ...
- El turismo mejora y ayuda a la economía española
Uno de los sectores económicos más importantes para nuestro país es el turismo, por lo que todo dato positivo permite mejorar el optimismo en un momento de crisis económica. Siendo este sector prácticamente el único que ofrece mejoría y nos permite tener un rayo de esperanza en la recuperación. Y es que los datos ofrecidos sobre el primer trimestre del año por la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) animan el optimismo, ya que suponen un importante crecimiento respecto al año anterior y al último trimestre del 2010. Hay que señalar que el Turismo supone un 10 % del total del PIB español, y da empleo a 2,5 millones de personas, por lo todo dato positivo repercute en el resto de la economía. España ha recibido entre Enero y Marzo más de 9 millones de turistas extranjeros (9.066.196), lo que supone casi un 3% más (256.592 turistas más) que el mismo período del año pasado. En ello ha podido influir las revueltas en destinos turísticos importantes como puede ser Egipto y otros países árabes y también la recuperación económica en casi todos los países de la Unión Europea, que vuelve a tener en nuestro país a u...
- Especial: Crisis económica
Tras algo más de un año de «Crisis económica mundial«, parece que los ciudadanos podemos empezar a ver la luz después del tunel. Y, pese a que, presumiblemente, España será de los últimos países europeos en salir de la crisis, el 2010 será el año definitivo para el comienzo de la recuperación de la economía española. Desde Cosas de finanzas, hacemos un repaso a los hitos más importantes respecto a la crisis hasta la fecha: La empresa parisina Printemps desafía la crisisEl Real Madrid desafía a la crisis global Asia se une frente a la crisisMejora de la situación económica estadounidenseEl desempleo en América Latina sigue aumentandoLos empresarios no ven cerca el final de la crisis Además, te ofrecemos los mejores consejos para ahorrar: Como ahorrar en tiempos de crisisDeducción por la compra de una viviendaConsejos para encontrar trabajo Descuentos para gente joven ...
- La crisis económica de Grecia y la ayuda internacional
La crisis económica de Grecia es uno de los temas más importantes de la actualidad y los titulares de la prensa internacional así lo demuestran. Para colaborar con la pronta recuperación de la economía de este país, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional decidieron ayudar mediante el otorgamiento de una cifra millonaria en euros. En los últimos días, se supo que la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional decidieron otorgar al gobierno de Grecia unos 110.000 millones de euros para colaborar en la estabilidad de su economía y ayudar en su crecimiento, informó el sitio web oficial del FMI. Este dinero servirá para socorrer a esta nación de Europa que, como es de público conocimiento, vive actualmente una importante crisis económica. Es importante destacar que Grecia evitó entrar en bancarrota (el gobierno de ese país pudo cancelar su deuda pública abonando un importante monto antes del vencimiento), divulgó la agencia de noticias AFP. El dinero prestado por la Unión Europea y el FMI fue de vital importancia para zafar de esa situación. En relación al tema de la crisis, hace algunos días se llev...
- Millonaria inversión busca fortalecer el turismo en españa
El gobierno español sabe muy bien que el sector turístico de su país es muy importante y desde hace tiempo, en medio de una brutal crisis financiera y económica, ha decidido que fortalecerlo es uno de los objetivos principales. Es por eso que ha decidido destinar mil millones de euros para seguir impulsando el turismo en España. Hace un par de meses, en el marco del Debate sobre el Estado de la Nación, el presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero anunció algunas medidas que se pondrían en marcha para paliar la recesión que aún afecta a España y dio prioridad al sector turístico por la gran importancia e incidencia que tiene en la economía del país. En las últimas horas, y siguiendo con esa política impuesta por el gobierno para reforzar el turismo, se resolvió aprobar una importante inversión para seguir reforzando e impulsando el turismo en España. Estamos hablando de que el gobierno de Rodríguez Zapatero destinará mil millones de euros para el sector turístico. Según publicó el sitio web de Presidencia de España, esta inversión fue aprobada durante la sesión del Consejo de Ministros, que se realizó hace un...