
El sitio web de la prestigiosa publicación Forbes hizo pública la última de sus clasificaciones, la de los más ricos de EEUU, que al igual que en 2008 tiene en el puesto número uno al actual presidente de la Fundación Bill & Melinda Gates. Este conocido millonario estadounidense tiene un patrimonio que ronda los 50.000 millones de dólares.
En el segundo y tercer lugar están los señores Warren Buffett (40.000 millones de dólares) y Lawrence “Larry” Ellison (27. 000 millones de dólares), respectivamente.
Los señores Christy Walton (21.500 millones de dólares), Jim C. Walton (19.600 millones de dólares), Alice Walton (19.300 millones de dólares), S. Robson Walton (19.000 millones de dólares) y Michael Bloomberg (17.500 millones de dólares) ocupan del cuatro al octavo lugar de la lista.
Completan los diez primeros lugares de este ranking de los más ricos de EEUU los hermanos Charles y David Koch con 16.000 millones de dólares cada uno.
Es importante agregar que, si bien no hay grandes cambios en esta clasificación con relación a la de 2008, las riquezas de estos magnates estadounidenses han disminuido en considerablemente en los últimos doce meses. Esto se debe a los efectos negativos causados por una de las crisis financieras y económicas más duras de los últimos años.
En relación a este tema, la agencia de noticias Reuters informó que estas 400 personas que integran la lista de Forbes perdieron alrededor de 300.000 millones de dólares debido a la recesión. Lo más impresionante de este dato es que estas pérdidas económicas se dieron en tan solo doce meses.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- Cae la circulación de periódicos en Estados Unidos
La crisis financiera y económica no ha sabido perdonar al periodismo en los Estados Unidos. Por ejemplo, se supo que la circulación de los diarios en ese país ha caído violentamente en los últimos meses, si se comparan las cifras actuales con las del mismo período del año 2008, según cifras manejadas por la Oficina de Auditoría de Circulaciones de EEUU. Ya no es noticia que son varios los medios de comunicación que han decidido cerrar sus puertas o han sido obligados a poner el cartel «se vende» por culpa de la durísima crisis global que afecta los pilares de las economías de los países del mundo, incluso la de EEUU. Como se recordará, hace algunos días este blog de finanzas hacia referencia a una de la tantas víctimas de la crisis, la prestigiosa revista BusinessWeek, quien pasó a ser parte del imperio de Michael Bloomberg, uno de los hombres más ricos del mundo. Esto es solo una muestra del daño que ha causado la recesión en el área del periodismo en Estados Unidos. En las últimas horas, han salido a la luz datos para nada alentadores y que demuestran aún más el mal momento que viven los medios de prensa en ese pa...
- El mexicano Carlos Slim es el más rico del mundo
La revista Forbes presentó la nueva lista de las personas con mayores fortunas en el mundo en la actualidad. Este año el más rico es el empresario mexicano Carlos Slim Helú con una fortuna valuada en 53.500 millones de dólares, según dicho ranking, del cual este blog de finanzas hará alusión a continuación. El ya clásico ranking de Forbes está encabezado, por primera vez en su historia, por un latinoamericano, según lo informado por el sitio web de BBC Mundo. Se trata de Carlos Slim Helú, originario de México, que es el responsable de la compañía América Móvil, según publicó Forbes.com. Este empresario posee una fortuna valuada en aproximadamente 53.500 millones de dólares, según la lista de Forbes. En segundo lugar de la clasificación se encuentra el norteamericano William Gates III, conocido popularmente como Bill Gates, el cual cuenta con una fortuna cercana a los 53.000 millones de dólares. En el tercer, cuarto y quinto lugar, se ubican el estadounidense Warren Buffett (47.000 millones de dólares); el indio Mukesh Ambani (29.000 millones de dólares); y el también indio Lakshmi Mittal (28.700 millone...
- El paro sube menos de lo esperado en Estados Unidos
Como si de una película de suspense se tratara en el que nada es lo que parece y todo puede sufrir un vuelco en cualquier momento, el precio del petróleo ha vuelto a acelerar su subida. Por primera vez desde noviembre el crudo ha superado la barrera de los 70 dolares por barril. El motivo del alza es el dato de empleo del mes de mayo en Estados Unidos, que no ha sido tan malo como se preveía en un principio. Incluso algunos lo interpretan como un nuevo signo de recuperación económica, otro brote verde. Los datos son mejores de lo esperado por el mercado laboral estadounidense y han dado un impulso al mercado. ¿Estamos ante una señal de que lo peor de la recesión ha pasado y de que la recuperación de la economía no tardará mucho en llegar?… Pues todo depende de cómo se mire el vaso. Los optimistas lo ven medio vacío y los pesimistas vacío del todo Los últimos datos del mercado laboral estadounidense indicaron que en el mes de mayo se perdieron 345.000 empleos. Esta nueva subida supone un freno al aumento frenético de los últimos meses. En concreto, es la cifra más baja desde septiembre de 2008. Incluso muchos analistas se han tenido...
- Los bancos de Estados Unidos sufren estrés
Tras unos días de espera, ya conocemos el esperadísimo resultado de los test de estrés de la banca norteamericana. A grandes rasgos se puede decir que fue peor de lo que se había filtrado aunque no tan malo como podría haber sido de haber continuado con la inercia de enero y febrero: las 19 mayores entidades necesitarán en conjunto 74.600 millones de dolares para reforzar su capital ante unas pérdidas adicionales que pueden alcanzar los 600.000 millones en el escenario negativo planteado por el regulador, derivadas de la morosidad en las hipotecas y en los créditos al consumo. Pero la cuestión no es la cantidad, sino de dónde la van a sacar las entidades financieras. Además, el Gobierno de Estados Unidos agravó la situación al establecer que la conversión de sus acciones preferentes en ordinarias se hará únicamentecomo último recurso siempre que los bancos no son capaces de captar el capital de inversores privados. Muchos analistas habían restado ese dinero a la hora de calcular lo que los bancos necesitarían captar realmente en el mercado, pero ahora tienen que volver a incluirlo. Esta situación puede provocar una auténtica guerra...
- Los recortes de Estados Unidos en cifras
El presidente Obama se ha visto obligado a paralizar varios programas debido al incipiente déficit público al que se enfrentan los Estados Unidos. Con todo, el presupuesto presentado alcanza los 3,4 billones de dólares. Barak Obama está decidido a cortar el despilfarro de dinero existente en el presupuesto de su país, para ello anunció la paralización de 121 programas, lo que se convertirá en un ahorro de 17.000 millones de dólares del presupuesto federal. Según sus opositores, este ahorro, que afecta sobre todo al gasto destinado a defensa, es a todas luces insuficiente. Entre los recortes que ha aprobado la Casa Blanca, se incluye la eliminación de diversas compras de armamento, la retirada de un programa para la navegación por onda larga de radio, diferentes proyectos de la NASA y otros menos importantes como la reducción de cargos en organizaciones internacionales. Las cuentas públicas manejan un déficit para este año de 1,3 billones de dólares, una cifra récord para los Estados Unidos e impensable para cualquier otro país del globo. Uno de los proyectos eliminados es el Constellation, mediante el cual se pretendía volver...