Y es que a pesar de que el Gobierno portugués ha negado la necesidad de que la UE acuda a su rescate financiero, la realidad es bien distinta y nos muestra que seguramente dicho rescate tenga que darse lugar a no mucho tardar ante la posibilidad de que el país luso caiga en quiebra, con el consiguiente problema de impago de sus deudas.
Muchos indicadores demuestran que dicha intervención va a ser inevitable, y que arrastrará con ello a muchos países de la Eurozona. Y es que a pesar de reducir el déficit fiscal, sigue situado en un 7,3% del PIB. Las continuos desplomes de la bolsa portuguesa tampoco ayudan a que haya más optimismo. Por si fuera poco, la prima de riesgo portuguesa se encuentra en niveles muy altos.

Situación parecida a la que viven otros países como Bélgica, Italia o mismamente España, pero con el problema añadido de que en el caso portugués el 80 % de la deuda está en manos extranjeras, lo que lo agrava, ya que están dejando de confiar en la solvencia de la economía lusa, vendiendo gran cantidad de bonos que obliga al Gobierno portugués a tener que venderlos ahora a un precio mucho más elevado, y que dificultará mucho su venta, que puede hacer que la deuda siga creciendo y endeude a más de un país, que no podría hacer frente a esa situación, por lo que los mercados y UE se van preparando para esta posible intervención de Portugal.
Por eso decíamos que este riesgo real y posiblemente cercano puede arrastrar a muchos países ante la imposibilidad portuguesa de pagar sus deudas. Siendo España la posible gran afectada, ya que según señaló el Banco Internacional de Pagos (BIS), la deuda portuguesa en manos españolas estaría en torno 77.000 millones de euros, que supondría una losa muy grande para nuestro país en caso de no poder ser satisfecha por nuestros vecinos. Para hacer frente a ello se ha sugerido que España debería pedir un crédito preventivo al Fondo Monetario Internacional con el que hacer frente a esta posible situación.
Todo ello nos enseña un oscuro horizonte a pesar de que el Gobierno portugués niega esa posibilidad de que la UE tenga que acudir al rescate. José Sócrates, primer ministro de Portugal, descarta esa posibilidad, gracias a las medidas que ha tomado su gobierno y que están teniendo sus primeros resultados positivos. Reduciendo el déficit fiscal en 2 puntos, pero que sigue estando al 7,3 %. Así Sócrates niega toda posibilidad de pedir ayuda, porque según sus palabras "Portugal está resolviendo sus problemas ". El ministro de finanzas, Fernando Teixeira dos Santos, señaló en el mismo sentido que pueden soportar la actual presión de los mercados sobre la deuda de su país.
Lógicamente el Gobierno portugués intenta no sembrar más dudas, y dar una imagen de seguridad en poder salir, pero lo que está claro es que cada vez más organismos están convencidos de que esta intervención es inevitable y necesaria tanto para Portugal como para el resto de países que se verían afectados, en una situación ya de por si delicada.
Habrá que ver cómo evoluciona la situación y cómo funciona la emisión de deuda que va a hacer el Gobierno portugués y estar atentos a la influencia que hemos señalado ya en España.
Contenidos relacionados
- Cuenta azul iBanesto, dinero sin riesgo
La bolsa continúa con sus subidas y bajadas, y no todo el mundo se arriesga a invertir ante este panorama. A esto se le suma que el valor del euro cada vez es más débil frente al dólar y que los tipos de interés son mínimos, un 1,30% al año. Existen opciones con menos riesgo como la Cuenta Azul de iBanesto que ofrece seguridad, rentabilidad y servicio para todo tipo de clientes. Para aquellos que están pensado que mover su dinero para sacarle mayor partido, la Cuenta azul de iBanesto es una buena opción: ofrece una rentabilidad del 3,60% hasta 2011. Esto supone frente a otros cuentas que su rentabilidad es mayor y, además, ofrece el mejor interés durante más tiempo frente a otros bancos que sólo lo hacen durante unos pocos meses. La forma de contratación es muy cómoda porque se contrata de manera fácil y sencilla. Se contacta al instante con el cliente y se le envía la documentación por correo electrónico y se le facilita el envío rápido de la documentación a través de una empresa de mensajería. Y para aquellos que ya tienen una cuenta remunerada, tanto en banco online como tradicional, el cambio también es rentable y sencillo....
- El bono alemán, la prima de riesgo y otras cosas de interés
Por desgracia en estos últimos días las estrellas de la televisión y la radio son el bono alemán, la prima de riesgo, las agencias de calificación, etc. Pero… ¿Realmente sabemos lo que significa cada uno de estos términos? ¿Qué es el bono alemán? La economía alemana es tomada como referencia en toda la Unión europea por su seguridad. De ahí que la rentabilidad de su deuda se toma como referencia para medir las del resto de países. Es decir: si leemos que “el diferencial con el bono alemán de nuestro país cierra en 290 puntos” quiere decir que pagamos un 2,90% más que Alemania por el mismo tipo de financiación. ¿A que se dedican las agencias de calificación? Su función: calificar la deuda de las distintas administraciones públicas, establecer qué riesgo asume una persona por invertir en determinada administración. Son capaces de desestabilizar los mercados con sus valoraciones. Cuanta mejor calificación obtenga un Estado, más seguridad y mayores garantías dará a los inversores. Si la calificación de un Estado es baja, este deberá ofrecer una mayor rentabilidad a los inversores para que estos se interesen por él...
- Las economías más endeudadas del mundo
La CNBC ha presentado un informe con las 75 economías más grandes del mundo y señalando cuáles de ellas tienen una mayor deuda externa en comparación con su Producto Interior Bruto (PIB). La crisis financiera y económica mundial ha obligado a muchos gobiernos de los países a solicitar créditos a sus bancos centrales, así como a otros particulares tanto dentro como fuera de sus fronteras. Esto ha provocado que el endeudamiento de las economías de los países haya ido creciendo en los últimos tiempos. Sin embargo, según podemos ver en la lista presentada por la CNBC, no todas las economías han respondido de igual manera, de manera que hay países cuya situación de endeudamiento es mucho mayor y amenaza la estabilidad de sus economías. Será difícil que un país pueda hacer frente a su deuda si lo que produce es mucho menor. Estos niveles de deuda tan altos en muchas de las economías más importantes puede provocar un colapso a nivel mundial, por lo que cada vez más se urge a que realicen planes de austeridad y recortes en los gastos, como por ejemplo, al que se ha visto obligado España. Según este informe, España ocupa el puesto 16 en ...
- Portugal: Posible rescate y amenaza a los bancos españoles
Portugal puede convertirse en poco tiempo en el tercer país intervenido por la Unión Europea, tras Grecia e Irlanda. La delicada situación de nuestros vecinos plantea la posibilidad, agravada por la dimisión del primer ministro, José Sócrates, de que el Eurogrupo tenga que acudir a su rescate financiero. Ante la confianza perdida en los mercados financieros internacionales hacia la economía portuguesa, el primer ministro habían presentado un cuarto plan de choque, Programa de Estabilidad y Crecimiento presentado por el Gobierno, ante la crisis económica de Portugal y para intentar reducir el déficit portugués en un 3,7% entre 2012 y 2013. El plan fue rechazado, lo que llevó en el día de ayer a Sócrates a presentar dimisión. Ante esta situación, Portugal tendrá que decidir si pide la ayuda financiera de la Unión Europea o si, por el contrario, opta por captar dichos fondos de los mercados internacionales. Esta segunda opción, no se presenta muy viable por la gran deuda que tiene contraída, así como, la gran desconfianza que genera. Lo que es seguro, es que tendrán que darse prisa en arreglar un pr...