¿Por qué estudiar derecho?

El número de estudiantes licenciados en  grado derecho es cada vez mayor en nuestra sociedad,  dadas las salidas y posibilidades profesionales que suponen a la conclusión de sus estudios.

0 comentarios
numenor
miércoles, 15 febrero, 2012
derecho2

Muchos son los jóvenes los que al finalizar sus estudios de bachillerato optan por realizar carreras relacionadas con la administración y dirección de empresas, la medicina o el derecho en su firme convicción de que estos campos les asegurarán un futuro profesional. De entre  los motivos que pueden llevar a una persona a estudiar derecho:

-Por un lado, para entender todos aquellos tecnicismos propios de la materia y que suelen manejarse a diario en los medios de comunicación o trámites de la vida cotidiana, además de conocer realmente a qué tenemos derecho los ciudadanos, cuáles son nuestras obligaciones y evitar así posibles engaños por parte de terceros.

-Porque el derecho a lo largo de la historia ha sido un elemento fundamental para contribuir al buen desarrollo y correcto funcionamiento de la sociedad.

-También porque esta disciplina aporta los conocimientos y destrezas necesarias, no sólo para conocer la razón oculta de las cosas o cómo son, sino por que ayuda a comprender la lógica de las mismas y de todos los retos que debe afrontar el ser humano.

Todo ello,  permitirá desarrollar muy diversas competencias que serán de gran utilidad para nuestra vida cotidiana, como por ejemplo, aprender a resolver problemas y buscar unas soluciones eficaces al respecto, la capacidad de análisis y razonamiento, mejorar la capacidad de expresión tanto oral como escrita.

105555957

-Finalmente, otro motivo sería por la amplia diversad de profesiones a las que se puede acceder con una titulación y especialización en  derecho.

Tal es su diversidad que,  de entre sus diferentes salidas profesionales, se resaltarían las siguientes:

-Como funcionario se puede ejercer de notario, juez, fiscal, secretario de juzgado, letrado de las Cortes, del Consejo de Estado, del Tribunal de Cuentas, Tribunal Constitucional y de otros muchos organismos internacionales, abogado del estado, registrador de la propiedad, asesor jurídico o gestión catastral.

-En el ámbito de la enseñanza, puede demostrar sus conocimientos y habilidades tanto en la educación secundaria, bachillerato, formación profesional y universidad, academias y centros de formación de empresas.

-Como ejercicio libre de la profesión es posible trabajar en un bufete de abogados, procurador de los tribunales de justicia, agente de cambio y de bolsa, político, administrador de comunidades de propietarios, detective, criminólogo,  asesor o consultor en asuntos civiles, penales, mercantiles, laborales, administrativos, fiscales, medioambientales, internacionales y de calidad.

Legal education

-En el ámbito de las empresas, se puede dedicar a la dirección, la generencia, el área de administración, producción, distribución, gestión medioambiental, comercial y de márketing, de proveedores y cartera de clientes o de recursos humanos.

-Finalmente puede desempeñar sus habilidades y conocimientos en seguros, mutuas y cooperativas, compañías de seguridad, banca y entidades de crédito.

Todo ello motiva el hecho de que muchos sean los que opten por el grado de derecho en los últimos años.

Fuente Imágenes ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *