Según un comunicado del FMI, publicado en el sitio web del organismo, datos desprendidos del informe “Perspectivas Económicas Regionales: Las Américas” expresan que la crisis global ha repercutido de forma extensa y profunda en la región. América Latina y el Caribe están mejor preparadas "para superar la desaceleración y salir de la crisis financiera antes que las economías avanzadas”, agrega el comunicado.
Entre otras cosas, afirma que la actividad económica de la región sufrirá menos que en otras desaceleraciones mundiales. “La región tocará fondo durante los primeros meses de 2009”, dice el comunicado quien agrega que en la segunda parte del año se retomará el crecimiento. “Las economías avanzadas podrían comenzar a crecer recién a mediados de 2010”, asegura.
Según expresa el comunicado, para el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, no cabe duda de que la turbulencia global está afectando a la región.
Agregó que, actualmente, ésta tiene “un grado de preparación mucho más elevado desde el punto de vista de la solidez de las finanzas públicas y los sectores financieros, así como de las políticas que contribuyen a suavizar los shocks externos.
En consecuencia, la región no afronta una crisis fiscal, como otras regiones en desarrollo, ni una crisis bancaria, como Estados Unidos y gran parte de Europa”, indicó el jerarca.
Buenas noticias para Latinoamérica y el Caribe, no caben dudas. Esperemos que todo transcurra como prevé el FMI para que las economías de estos países puedan fortalecerse y no ceder ante la amenaza de una recesión que ya ha movido los cimientos económicos y financieros de varias naciones.
Contenidos relacionados
- Europa se encamina hacia la recuperación
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hace algunos días, mediante un comunicado de prensa, en qué fecha cree que el continente europeo comenzará a salir de la recesión. Europa podría recuperarse de forma gradual a partir del segundo semestre de 2010, auguró el organismo financiero internacional. Estas conclusiones se desprenden de la última edición del informe sobre las Perspectivas Económicas Regionales para Europa. Si bien se mencionó el período julio-diciembre del próximo año como fecha de recuperación, el organismo internacional afirmó que se deberán implementar nuevas medidas, sobre todo en el sector financiero, el más golpeado por la crisis global, «para estimular esta recuperación”, se explica a través de un comunicado de prensa publicado en el sitio web del FMI. “La actividad económica probablemente se contraerá en particular en las economías emergentes de la región, aunque podría repuntar un poco más en 2010 en comparación con las economías avanzadas de Europa”, anuncia el comunicado, quien agrega que en el caso de los países avanzados de Europa, el FMI proyecta una contracción del 4% en 200...
- Fallece el Nobel de Economía Paul Samuelson
Paul Samuelson, que ayudó a sentar las bases de la economía moderna, ha fallecido en su casa de Belmont, Massachusetts, tras una breve enfermedad. Su muerte ha sido confirmada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Samuelson fue una figura máxima en la aplicación del análisis matemático entre precios, oferta y demanda. «Paul Samuelson transformó todo lo que tocó: los fundamentos teóricos de su campo, la manera de enseñar economía al mundo, los rasgos y la dimensión de su departamento, las prácticas de investigación del MIT y la vida de sus colegas y estudiantes», dijo la presidenta del MIT, Susan Hockfiel, en un comunicado. Samuelson fue el primer estadounidense en conseguir un Nobel de Economía, en 1970, el segundo año que se entregaba el galardón. A la vez, la Academia Sueca citó a Samuelson por haber «hecho más que cualquier otro economista contemporáneo para aumentar el nivel de análisis científico de la teoría económica». Samuelson siempre insistió en que las matemáticas eran esenciales para el análisis económico. En su tesis de 1947, Fundamentos del Análisis Económico, Samuelson tachó a su profesi...
- Nueva regulación para los bancos europeos
Al igual que varios países del continente asiático se unieron para estar preparados ante la cercanía de la crisis económica y financiera, en las últimas horas se supo que el Parlamento Europeo también tomará medidas para reducir los riesgos financieros en la Unión Europea. Además, esto servirá para evitar que, en el futuro, vuelva a ocurrir un quiebre en su sistema bancario, como ha pasado en los últimos meses. En la última sesión del Parlamento Europeo, que se llevó a cabo en la ciudad de Estrasburgo, Francia, sede oficial del organismo político, se decidió aprobar un proyecto para cambiar las actuales normas que regulan el sistema bancario europeo. Esto busca que los riesgos financieros sean los mínimos posibles ante otra posible recesión. Para lograr tales fines, se reforzarán los controles de los bancos con la aprobación de nuevas normas que permitirán regular los requisitos de capital que trabajan en la comunidad europea. Según explicó la institución europea en su sitio web oficial, los cambios aprobados mejorarán la gestión del riesgo y ayudarán a evitar en el futuro crisis financieras como la actual. “La legislación...
- Presidente del FMI: su visión sobre la economía de Asia
Hace algunas semanas se llevó a cabo el Foro Financiero de Asia en la ciudad de Hong Kong. Este importante encuentro contó con la presencia de destacados líderes mundiales como, por ejemplo, el director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, quien realizó interesantes declaraciones acerca de temas financieros de índole mundial como así también vinculados al continente asiático. El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, fue uno de los expositores durante la última edición del Foro Financiero de Asia. Con el lema “Asia en el Nuevo Orden Económico” (“Asia in the New Economic Order”), este evento se llevó a cabo del miércoles 20 al jueves 21 de enero en la ciudad de Hong Kong. En el marco de este importante encuentro financiero, Strauss-Kahn realizó interesantes declaraciones en relación a la situación financiera internacional durante 2010, en general, y sobre cómo será la económica en el territorio de Asia, en particular. Según un comunicado oficial del FMI, el continente asiático será un referente de la recuperación internacional tras una de las peores crisis financieras y económicas de los últimos ...
- Zapatero habla sobre la economía española
El presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, participó de la asamblea anual del Instituto de Empresa Familiar y aprovechó para realizar un pequeño repaso sobre la actualidad económica del país y cuáles serán los próximos pasos a seguir. Invitado por las autoridades del Instituto de Empresa Familiar, Rodríguez Zapatero se hizo presente en la asamblea anual de dicho organismo y realizó una serie de declaraciones que fueron recogidas por la prensa local. En su alocución, el jerarca reconoció el deterioro generalizado de la situación económica. En relación al PIB del primer trimestre, y según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dijo que «se han observado caídas del 4,6% para la media de la zona Euro y del 3% para la economía española, la mayor de nuestra historia reciente», aunque agregó que se trata de una caída menor que la experimentada por las cuatro grandes economías de la Unión Europea, Alemania, Francia, Inglaterra e Italia», informó el sitio web de Presidencia de España. Sin embargo, Rodríguez Zapatero dejó bien claro que existen indicadore...