Newsweek cree que Brasil superará a China en 2010

Si bien recién comenzó el 2010, ya se está analizando qué cosas significativas sucederán este año a nivel internacional. En relación a este tema, es importante destacar que la prestigiosa publicación Newsweek realizó un artículo detallando cuáles serán, a su entender, los acontecimientos que marcarán al mundo en 2010. A continuación, se hará referencia a algunos de estos hechos (sobre todo los relacionados al ámbito financiero y económico).

0 comentarios
jueves, 7 enero, 2010
Brasil

Hace algunas semanas la revista estadounidense Newsweek publicó las predicciones para el año que acaba de iniciar. A continuación, este blog de finanzas hará alusión a algunos de los temas mencionados por dicha publicación.

Por ejemplo, Newsweek cree que la economía de Brasil seguirá creciendo a pasos agigantados a tal punto que superará a la de China, quien, por otra parte, irá en caída en 2010. “Brasil es la nueva China”, publicó la revista norteamericana. Sobre este tema, la agencia de noticias EFE, que se hizo eco de esta noticia, informó que Brasil crecerá a un ritmo del 8% durante este año.

Entre otros temas, la revista Newsweek publicó que Europa seguirá teniendo serios problemas en relación a lo financiero y económico y que España no será la excepción. “La crisis retrasará la recuperación de España”, informó la agencia de noticias AFP.

Entre otras cosas, la revista augura que este año fallecerá el ex presidente de Cuba, Fidel Castro, y que en Venezuela habrá un golpe de Estado contra el gobierno del actual mandatario Hugo Chávez. En relación a este último tema, es importante agregar que Chávez ya hizo público su enojo por dicha predicción, informó el sitio web del diario El País de España.

Para finalizar, este blog publicará íntegramente la lista de predicciones para el 2010 (en inglés) realizada por la revista Newsweek y que puede ser consultada en su sitio web.

01- The Afghan surge works
02- China will crash
03- Another coup in Pakistan
04- Chávez faces another coup
05- A Backlash Against European Racism
06- Iran hit with sanctions
07- Brazil Is the New China
08- A Pyrrhic Victory for the Tories
09- Europe Faces New Financial Crisis
10 -Castro Dies, U.S. Relations Improve

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

  • Brasil busca ser la quinta economía del mundo

    Brasil es el país con la economía más poderosa de Latinoamérica y miembro del G13 (el G8 más las cinco potencias económicas emergentes). Esta nación sudamericana quiere seguir creciendo y tendrá muchas posibilidades de hacerlo en los próximos tiempos. Hace algunos días el presidente de Brasil, Luis Inácio “Lula” Da Silva, redobló la apuesta y afirmó que su país trabajará incansablemente para convertirse en la quinta economía más poderosa del mundo. Brasil tiene un futuro muy prometedor. El país sudamericano tendrá dos oportunidades únicas para demostrar lo que es capaz de hacer a través de las organizaciones del Campeonato Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, a realizarse en la ciudad de Río de Janeiro en 2014 y 2016, respectivamente. Pero si bien estos eventos deportivos son importantes para el futuro de Brasil, hay otros temas de vital importancia para el dicho país. En las últimas horas, el presidente de Brasil, Lula Da Silva, dijo que su país trabajará en pos de llegar a ser una de las cinco naciones con las economías más poderosas. Es importante aclarar que actualmente su economía es la n...


  • China e India no paran de crecer

    Las economías emergentes se postulan como uno de los pilares básicos sobre los que se sustentará el nuevo orden financiero internacional. Nadie se imagina una salida a la actual crisis en la que estamos inmersos sin tomarlos como referentes y puntos de apoyo. Los dos países que encabezan estas economías emergentes son China  e India. A pesar de que las perspectivas económicas de China no era muy optimisitas, actualmente han mejorado. Tiene especial mérito este cambio de perspectivas ya que están conviviendo con  las caídas en la electricidad y en el acero y los riesgos que siguen planeando sobre la industria manufacturera. Los datos son espectaculares. La tercera del mundo crecerá un 7,5 por ciento en 2009 , frente al 7,1 por ciento que pronosticaban en febrero. De momento, en el primer trimestre, China creció un 6,1%, el menor ritmo en al menos 10 años. Los analistas mantienen que aunque hay datos que no son positivos, no da la sensación de que la recuperación se vaya a colapsar debido al incremento de las inversiones y los préstamos y la subida de las ventas minoristas. Por su parte, el crecimiento de la economía india, afec...


  • China: segunda potencia económica mundial

    En las últimas décadas el gigante asiático ha ido creciendo de forma exponencial desde un punto de vista económico. Así en los últimos años ha ido desbancando a países como Francia, Inglaterra, Alemania y ahora a Japón, ocupando su segundo puesto en este particular ranking. Siempre a la sombra económicamente de Japón, en el 2010 ha logrado ocupar su segundo puesto superando su PIB. Muchas son la razones que podrían explicar este espectacular crecimiento económico chino. Sin duda, uno sería su apertura al mundo occidental, a pesar de seguir teniendo un régimen comunista, poco a poco se ha ido abriendo su economía al resto del mundo. Ya no es el país hermético y cerrado que vivía con modelos económicos anticuados e improductivos. Su gran competitividad, por la gran cantidad de mano de obra de coste bajo, ha hecho que se introduzca en todos los sectores productivos. Convirtiéndose en muchos mercados el mayor productor del mundo: tecnología, siderurgia , motor, bienes de consumo… China produce a un nivel que el resto de países no pueden igualar y que genera una gran cantidad de beneficios para las empresas y gobierno chino. En est...


  • España recibe un balón de oxígeno de China

    Muy beneficiosa para España se puede decir que ha sido la visita del viceprimer ministro chino, Li Keqiang, de gira europea y con un marcado componente económico. Que China es la segunda potencia económica mundial no se le escapa a nadie, y que crece a un ritmo imparable, por lo que la visita a España era muy esperada. Y ha supuesto un espaldarazo a la Economía española, en un momento de grave crisis. La delegación china se reunió con los representantes de algunas de las empresas más importantes españolas, firmando un total de 16 acuerdos comerciales (12 privados y 4 públicos) por un montante total de 5.654 millones de euros. Estuvieron presentes Telefónica, FCC, Iberdrola, Banco Santander, BBVA y Gamesa que han señalado la importancia de estos acuerdos con el gigante asiático. En los mismos términos se manifestó el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, destacando la importancia de este apoyo de China «en estos momentos de dificultad económica». Estos acuerdos van a suponer importantes inversiones de la economía china en sectores como las energías renovables, la gestión sanitaria, las infraestructura...


  • Las predicciones de Newsweek para 2010 en tecnología

    Este blog de finanzas mencionó en ediciones anteriores que la prestigiosa publicación norteamericana Newsweek realizó una serie de predicciones para el año 2010, que ya han tenido varias repercusiones y críticas (Chávez fue uno de los primeros en hacerse oír). A continuación, se hará referencia a otros augurios de la revista estadounidense, pero esta vez en lo que tiene que ver con el mundo de la tecnología. Si bien la lista incluye un total de diez importantes predicciones relacionadas al mundo tecnológico para el año que acaba de comenzar, indudablemente que los hechos más llamativos que nombra Newsweek sería la salida del actual CEO de la empresa Microsoft, Steve Ballmer, y la retirada de los medios del grupo News Corp., encabezado por el magnate australiano Rupert Murdoch, de las búsquedas de Google impidiendo que las personas puedan leer libremente la información como se venía dando hasta el momento. Entre otros temas incluidos en este ranking, hay que destacar que Newsweek también realizó una predicción en relación al sitio web más rentable de Internet, la red social Facebook, cuyo valor es de 6.500 millones de dólares, según...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *