
De esta manera, Sánchez Torres ha indicado que la previsión de caída de las ventas de coches usados se situará más cerca del 5% que del 7% al cierre del año, gracias al efecto dinamizador que ha tenido la puesta en marcha del Plan 2000E y la reciente ampliación del plazo de ejecución.
Así, el máximo responsable de Ganvam ha afirmado que el programa de ayudas directas a la compra de automóviles tiene un efecto económico muy positivo y que además es útil para establecer un marco favorable hacia la compra de vehículos tanto nuevos como usados.
De esta manera, las entregas de automóviles de segunda mano acumulan una caída del 8,7% en los nueve primeros meses del año, con 992.200 unidades, según datos del “Informe sobre el Mercado de Vehículos de Ocasión” elaborado para Ganvam. De este total, el 9% de las ventas se han acogido al Plan 2000E.
Las entregas de coches de segunda mano en España superaron en un 37,5% a las de automóviles nuevos, lo que se traduce en una relación de ventas de 1,6 vehículos de ocasión comercializados por cada uno nuevo. Estas cifras representan la relación más alta de la historia y responden a la retracción de la demanda del mercado de automóviles nuevos provocada por la crisis económica.
Los incentivos directos a la compra de vehículos han motivado "un ligero repunte" de las ventas en los últimos meses de este año, según afirma la patronal de los vendedores de automóviles, con una subida del 2% en el último trimestre del año, lo que ha llevado a la Asociación a revisar al alza sus estimaciones para el cierre de 2009.
Imagen wikimedia commons
Contenidos relacionados
- La venta de automóviles crece en octubre
Por segundo mes consecutivo, en octubre las ventas de vehículos han aumentado. Así, o las matriculaciones se han incrementado en un 26,4%, ascendiendo a un total de 98.202 unidades, según los datos facilitados por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) y la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).. Esta subida supone el segundo ascenso mensual, tras la subida registrada en septiembre, que llegó hasta el 18%. De esta manera, parece confirmarse el cambio de tendencia en el mercado automovilístico gracias en buena medida a las ayudas directas recogidas en el Plan 2000E. Sin embargo, a pesar de estos últimos datos, el acumulado anual de matriculaciones es de 775.378 unidades, un 24,4% menos que las 1.025.000 de enero-octubre del año pasado, catorce puntos porcentuales menos que el obtenido en el mes de junio, el primero en el que se vieron los efectos del Plan 2000E, que entró en vigor el 18 de mayo. Ese aumento del mercado se está produciendo gracias a un fuerte crecimiento de la demanda, sobre todo de las compras de particulares, que hasta hace unos meses sufría unas fuertes ca...
- La venta de periódicos va en aumento a pesar de la crisis
La crisis global avanza… A pesar de esto, la industria mundial de prensa escrita no ha sentido los efectos negativos de la recesión y ha aumentado sus ventas, según declaraciones del presidente de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN), Gavin O’Reilly, las cuales se desprenden de un discurso realizado hace algunos días en un importante evento desarrollado en Barcelona, España. En el marco de la 19ª edición del World Newspaper Advertising Conference, que se llevó a cabo entre el jueves 28 y viernes 29 de mayo en la ciudad de Barcelona, Gavin O’Reilly expresó que los hechos hablan y que como industria mundial, la audiencia de periódicos impresos sigue creciendo, a pesar de la crisis financiera que el mundo está atravesando, una de las más duras de la historia. O’Reilly aclaró que este crecimiento tiene lugar en los mercados en desarrollo y oculta una tendencia decreciente constante en los mercados de los países desarrollados. Según el presidente de la Asociación Mundial de Periódicos, “hasta cierto punto es verdad, pero resulta parcial pues las compañías de periódicos en dichos mercados han adoptado tecnologías digita...
- Las ventas de coches bajan a niveles de hace 20 años
El sector automovilístico español es uno de los que más está sufriendo los efectos de la crisis económica, con un descenso alarmante en las ventas que dura ya muchos meses. En concreto, ha experimentado retrocesos en catorce de los últimos quince meses. El crecimiento del mes de agosto del 5,9% ha demostrado ser un espejismo, ya que nuevamente en septiembre se produjo un descenso del 1,3% respecto al mismo período del año anterior. Según los datos ofrecidos por las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (GanVam), el número de matriculaciones de automóviles fue de 55.572. Cifra más baja de los últimos quince años. < /p> En el global del 2011, se han vendido un total de 623.926 turismos y todoterrenos, lo que supone una brutal caída del 20,7% respecto al mismo período de 2010. Estas cifras sitúan al mercado automovilístico a niveles del año 1993. Especialmente preocupante, provocado por los problemas económicos que sufren muchas personas actualmente, es el descenso de un 12,3% en las ventas a particulares, con tan solo 30.299 unidades vendidas. En lo que va de 2011 las ventas son de tan solo 287.660 unidades, un 39,1%...
- Las ventas de coches siguen cayendo
El mercado automovilístico es uno de los que más está sufriendo las consecuencias de la crisis, con perdidas millonarias por el descenso en ventas que lleva sufriendo en los últimos tiempos. Lejos de mejorar la situación, en los últimos meses esa tendencia se está acrecentando. De hecho, los dos primeros meses del año ofrecen cifras muchos peores que las del año pasado en las mismas fechas. En total, el número de matriculaciones en el recién terminado mes de Febrero ha caído un 27,6 %. Unas cifras que empieza a ser insostenible para el sector. Sumando el porcentaje del mes de Enero, el descenso en el número de turismos y todoterrenos vendidos se sitúa en un 25,8 % respecto al mismo período del año 2010. En cifras, el número de unidades vendidas es de 119.754, frente a las 150.651 que se vendieron en los dos primeros meses del año pasado. En Febrero se vendieron tan solo 66.120 unidades. Un dato muy preocupante, porque ya se sitúa al nivel de las ventas de mediados de los años 90. Como suele pasar, el mayor descenso se ha producido en la venta de vehículos a particulares, dónde la caída es muy fuerte, alcanzando un 46,4 % en el pasad...
- ¿Tendrá prórroga el Plan E?
Aunque parece bastante lejano en el tiempo, lo cierto es que no hace tanto que el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero aprobó el Plan E para fomentar la venta de automóviles, uno de los sectores más castigados por la fuerte crisis. El problema radica en que estas ayudas van a terminarse y entre los concesionarios y vendedores existe el temor de que las ventas vuelvan a pararse en diciembre si no se prorroga el plan. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio estableció como requisitos de operatividad del Plan 2000E cubrir unos fondos de 100 millones de euros, un total de 200.000 operaciones de compra de vehículos de bajo poder contaminante, así como una vigencia máxima hasta el 18 de mayo de 2010, justo cuando se cumpla el primer año de su puesta en marcha. “Por supuesto que apostamos por la prórroga, pero soy más escéptico en cuanto al inmediato agotamiento de los requisitos del plan actual, ya que hasta agosto se han contabilizado, sobre las 200.000 operaciones previstas, 37.000 cerradas y 15.000 en trámite, y queda todavía margen. Los resultados positivos que ha generado el actual plan ya es motivo más que ...