¿La Bolsa puede presentarse como la inversión más rentable que podemos hacer en nuestra vida?, los expertos en estas lindes no dudan en afirmar que se presenta como una de las alternativas a tener en cuenta para obtener un número de ganancias superior al de las pérdidas a largo plazo.
En cualquier caso, ellos mismos también recomiendan para gozar de un cierto respaldo económico, mantener una parte de nuestro dinero en renta fija, pero, ¿a qué se deben tales precauciones?, muy probablemente a los muchos errores que en líneas generales siguen cometiendo los inversores en Bolsa hoy en día.
Deutsche Bank, el banco alemán de inversión global con servicios financieros en todo el mundo, acaba de lanzar un nuevo espacio donde nos acerca información práctica sobre cuestiones vinculadas con el ahorro, la inversión, la financiación, la jubilación, las cuentas o tarjetas, en aras de que, como particulares o como empresas, podamos crecer económicamente, cubrir nuestras necesidades y afrontar los muchos gastos que nos golpean a final de mes.
//
La inversión en Bolsa es una de las primeras temáticas que nos han planteado desde www.espaciodefinanzas.com, para acercarnos los muchos errores que los inversores suelen cometer al respecto. Entre otros, desde nuestro blog de Finanzas nos hacemos eco de que, por lo general, los inversores analizan cada uno de los activos y no la cartera de una manera agregada, pues únicamente tienden a medir las pérdidas generadas en el momento de vender, sin contemplar otros ámbitos, por no hablar de que evalúan en euros y no en porcentaje sobre la cartera.
Otro de los errores más comunes de los inversores es que apuestan por el riesgo únicamente cuando los mercados suben y se tornan más conservadores en el momento en que descienden. No obstante, según nos recomiendan desde Deutsche Bank, es que para una inversión inteligente lo que debemos hacer es determinar desde un comienzo cuáles son los objetivos que vamos a perseguir, los plazos, perfil de riesgo o la distribución adecuada de la cartera.
Igualmente, los inversores promedian a la baja el precio de adquisición, comprando de manera constante un activo que no deja de descender y que solo nos beneficiará cuando el activo vuelva a subir, pero ¿cómo sabemos con seguridad que volverá a subir?, por ello es un error que debemos subsanar. Por no hablar de que es una utopía el hecho de que comprar cuando sube y vender cuando baja no da sus frutos, por las muchas experiencias existentes. Lo único que conseguiremos como resultado es que habremos comprado cara la renta variable e invertido en renta fija cuando la Bolsa baja.
En cualquier caso, lo que has de tener en cuenta es que para lograr metas como el ahorro o la inversión hay que tener un plan previo pensado de forma detallada y llevarlo a la práctica. Esta información es solo un ejemplo de los muchos contenidos que están por llegar en espaciodefinanzas.com.
Si te interesa apostar por el ahorro y la inversión, te aconsejamos acudir a este rincón, donde podrás conocer cómo mejorar tu situación económica.
Contenidos relacionados
- El BCE compra deuda de España e Italia y evita, por ahora, la crisis del Euro
Se esperaba un lunes muy gris para las economías española e italiana. Sin embargo, la importancia de los dos países y la posibilidad de que la crisis de la deuda arrastrará al conjunto de la UE, obligó al Banco Central Europeo en la noche del domingo a adoptar la decisión de comprar deuda de ambos países y así aliviar, al menos por ahora, una situación crítica. Y es que la Unión Europea no se podría quedar de brazos cruzados, ante la crisis de la deuda que está afectando a dos países con suficiente peso como para originar la crisis total financiera y económica europea. Jean Claude Trichet se puso al mando de las operaciones y convocó una reunión urgente de su Consejo, dónde se acordó comprar deuda española e italiana, (mediante bonos SMP), para aliviar la presión de los inversores y evitar el hundimiento de las distintas Bolsas. Según distintas fuentes, esta compra se concretaría en cerca de 2.000 millones de euros, en su mayoría en deuda a cinco años. Desde el BCE se ha señalado que se tomó esta decisión «para restaurar una mejor transmisión de nuestras decisiones de política y para asegurar la estabilidad de precios en el ...
- El BCE rebajará más el Euribor
La palabra Euribor se ha convertido en el referente diario para miles de personas que dependen de su valor para calcular la cuota de su hipoteca. Aunque, es un índice raro, muy extraño. Porque muchas veces es complejo de entender, ya que a veces sube sin motivo aparente o baja cuando supuestamene no debería. Muchos de los hipotecados estuvieron a punto de perder el conocimiento hace aproximadamente siete meses, cuando alcanzó su máximo histórico el pasado septiembre alcanzando un 5,384 %, lo que suponía una subida cercana a los 800 euros al año en una hipoteca media de 150.000 euros a pagar en un plazo de 25 años. La realidad económica y la desconfianza de las entidades financieras para prestar dinero se reflejaba en el índice. Era evidente que la tendencia tendría que cambiar. Los medios de comunicación rellenaban espacios con las noticias de las personas que se quedaban sin trabajo y no podían pagar las deudas con los bancos. Los pisos cambiaban de dueño. De un particular pasaba a una entidad financiera, que a su vez, veían como adquirían propiedades inmobiliarias en un momento en el que era muy complicado desprenderse de ellas a tr...
- El Ibex 35 se recupera
La Bolsa española está alcanzando cierta estabilidad en 2009. Tras vivir unos meses de enero y febrero con fuertes caídas diarias, ya hemos recuperado y estamos en valores de beneficio. El Ibex 35 continúa con la racha alcista que ha llevado estos últimos días a la mayor parte de los mercados europeos a entrar en beneficios en 2009 y ha hecho lo propio en la sesión del cinco de mayo, una jornada en la que las dudas se ha decantado claramente por los beneficios. En concreto, el selectivo español ha cerrado con una subida del 1,01% para quedarse en 9.229,00 puntos, un 0,36% más que a principios de año, gracias al buen desempeño de los grandes valores y a una tendencia generalizada en los principales mercados europeos. Si sigue la tendencia alcista, no sería extraño que en los próximos días se lograra superar el máximo anual conseguido el pasado cinco de enero, cuando el índice bursátil consiguió los 9.724 puntos. En concreto, el selectivo tiene que ganar aún 5,4% más para igualar aquella cotización. Los inversores siguen esperando datos concretos que den más seguridad sobre la situación financiera, pero eso no impide que casi c...
- El nuevo modelo de financiación autonómica
El nuevo modelo de financiación autonómico destinará 11.000 millones de euros para equiparar y satisfacer las diferentes necesidades y requerimientos de las Comunidades Autónomas. Cerca del 80% de los recursos del sistema serán enfocados a garantizar la misma financiación per cápita en todas las CCAA para servicios básicos, como educación, sanidad y servicios sociales a través del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales. Al criterio per cápita se llega mediante la población ajustada por seis variables demográficas: dispersión, envejecimiento, insularidad, superficie, población en edad escolar y densidad y el bilingüismo también ponderará la asignación de recursos. La novedad de este modelo radica en que se actualizará anualmente para reflejar los cambios de población y distribución, y se incrementará la corresponsabilidad fiscal al ceder a las comunidades autónomas el 50% del IVA e IRPF y el 58% de los Impuestos Especiales. Un gran porcentaje de este fondo será financiado con una bolsa común que estará formado por el 75 por ciento de lo que se recaude de cada autonomía. Además, el Estado sumar...
- La bolsa de Dubai pierde más de un 7% tras tres días cerrada
La bolsa dubaití, que desde el pasado miércoles se encontraba cerrada, ha vuelto a cotizar hoy con caídas cercanas al 6% en 1.970,20 puntos y con un escaso volumen de contratación. El mercado de Dubai ha cerrado la sesión con una pérdida del 7,3%, mientras que elprincipal indicador de Abu Dhabi, por su parte, se ha desplomado un 8,3%. De esta manera, los mercados de los emiratos han vuelto a cotizar por primera vez desde el pasado miércoles, cuando Dubai World anunció sus planes de pedir una moratoria para pagar sus deudas. Las órdenes de venta han dominado una jornada en la que apenas había compradores. Ambas bolsas han perdido unos 10.000 millones de dólares de su valor, según AFP. Los más perjudicados han sido el sector constructor y el financiero. Así, la mayor promotora inmobiliaria de los Emiratos Árabes Unidos, Emaar Properties PJSC se hunde cerca de un 10%, el mismo porcentaje que Aldar Properties. Por su parte, Air Arabia ha retrocedido un 9,62%. Los analistas locales achacan este desplome a «las informaciones exageradas de los medios occidentales», según las palabras de Hamam al-Shamaa, de Al-Fajr Securities, rec...