La difícil decisión del BCE

El Banco Central Europeo (BCE) es el encargado de decidir las subidas o bajadas de los tipos de interés para la zona euro. Eso se antoja una dificilísima tarea cuando se trata de un área integrada por diferentes economías que crecen a distintos ritmos. Así, Alemania ya pide una subida en los tipos de interés, mientras que para países como España o Irlanda lastraría enormemente supondría una situación nefasta. Actualmente los tipos se encuentran en el 1%, pero el Banco Central Europeo se enfrentará a un complicado dilema en los próximos meses porque todo apunta a que las economías de la región saldrán de la recesión a distintos que necesitarían de distintas medidas. Algunas economías como la alemana o la francesa podrían necesitar unas subidas de tipos que serían muy perjudiciales para España.

0 comentarios
viernes, 6 noviembre, 2009
Jean Claude Trichet (Imagen de wikimedia Commons)

Gilles Moec, economista de Deutsche Bank en Londres, considera que "el BCE tendrá que normalizar los tipos el próximo año y esto golpeará a países como España e Irlanda que permanecerán en recesión y cargados con un gran montón de deuda", comenta. Moec prevé que la institución presidida por Jean-Claude Trichet duplicará los tipos a finales de 2010, que en la actualidad se sitúan 1% en lo que es su mínimo histórico.

Las principales economías de la zona euro, que son Alemania y Francia, ya han salido de la recesión en el segundo trimestre de este 2009, habiendo registrado crecimientos intertrimestrales positivos. Además estos dos países mantendrán la senda de la recuperación en los próximos trimestres del año y crecerán un 0,2% en 2010 según las previsiones de la Comisión Europea.

Justamente en la situación opuesta se encuentra España, que según las citadas previsiones de la Comisión Europea será el único de entre los grandes Estados de la UE que mantenga un crecimiento negativo en el cuarto trimestre de este año, y que sufrirá el mayor déficit presupuestario de la región. Además, la Comisión prevé que nuestra economía se contraiga un 0,9% en 2010.

Contenidos relacionados

  • Bruselas nos pone los deberes: subir el IVA y bajar cotizaciones sociales

    La Comisión Europea nos ha vuelto a leer la cartilla y ha instado al gobierno a tomar una serie de medidas que ayuden a salir de la grave crisis económica y laboral que vivimos en nuestro país. Estas recomendaciones de Bruselas buscan coordinar las economías de los distintos países de la Unión Europea y prevenir nuevas crisis. < /p> Dos de las peticiones más importantes que reclama la Comisión Europea serían las que tienen que ver con una subida del IVA y reducir las cotizaciones sociales. Pero no son las únicas medidas que deberá estudiar el gobierno español si adoptar en las próximas fechas. Medidas que pueden suponer que el ciudadano medio se tenga que apretar aún más si cabe el cinturón. – Reducir las cotizaciones sociales de los trabajadores y así poder disminuir los costes salariales. – Para compensar la reducción de ingresos que supondría la anterior medida, elevar el IVA y otros impuestos sobre la energía. – Aprobar la reforma de la negociación colectiva y modificar las cláusulas de revisión salarial, que permitiría que el crecimiento de los salarios refleje la mejor evolución de la produc...


  • Japón mantiene los tipos al 0,1%

    El país nipón se ha caracterizado en la última década por una política de bajísimos tipos de interés, y esta época de crisis parece que no va a cambiar su estrategia. Así, el Banco de Japón (BOJ) ha decidido mantener los tipos de interés en el 0,1%, tasa a la que se encuentran desde diciembre de 2008. Además, la entidad emisora nipona (equivalente a nuestro Banco Central Europeo) acordó mantener algunas de las medidas extraordinarias que fueron tomadas en el otoño del pasado año, para así seguir proveyendo de liquidez a sus mercados. La junta de gobernadores del Banco de Japón ha decidido, de manera unánime y tras una reunión de un día entero, mantener los tipos de interés, que previamente habían rebajado desde el 0,3% al 0,1% el pasado diciembre, para de esta manera procurar estimular el crecimento de su economía, la segunda economía del mundo. Al mismo tiempo, la entidad acordó extender hasta marzo de 2010 su programa de préstamos extraordinarios a las empresas, para así poder asegurar la estabilidad de los mercados. Asimismo decidió que, tal y como estaba previsto, a finales de este año concluirán sus operaciones de compra...


  • La difícil situación económica de Japón

    Japón ve peligrar su segundo puesto dentro del panorama económico mundial. La amenaza china y la difícil situación económica del país han obligado a sus dirigentes a tomar medidas drásticas que ayuden a superar la crisis. El Banco Central de Japón se ha visto obligado a bajar los tipos de interés del 0,1% al 0% presionado por el Gobierno de la nación y por las dificultades económicas por las que atraviesa el país. El tipo de interés interbancario estaba en Japón en el 0,1% desde el año 2008 y esta decisión, tomada por unanimidad, de situarlo en el 0% trata de incentivar la reactivación económica, luchar contra la deflación y alcanzar una estabilidad en los precios, a medio y largo plazo. El Banco de Japón, que había sido presionado por el Gobierno para flexibilizar aún más su política monetaria, advierte de que, aunque  la economía japonesa sigue mostrando signos de recuperación, ésta se está debilitando, fundamentalmente por la ralentización de las economías extranjeras y por los efectos de la llamada guerra de divisas. La decisión tomada por la entidad financiera más importante de Japón superó las expectativa...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *