La actual crisis económica, en la que se encuentra inmerso el país, sigue afectando a muy diversos hogares españoles, que deben realizar grandes esfuerzos para afrontar los gastos habituales de su vida cotidiana. El ahorro se convierte en la alternativa más conveniente frente a este tipo de situaciones, ya que nos permitirá contar con un resorte económico donde apoyarnos, en caso de una etapa de recesión, si cabe, aún más pronunciada.
Por todo ello, cualquier oportunidad económica de la que podamos aprovecharnos en el mercado es bienvenida. En el caso de los medios de transporte y viajes que estemos interesados en realizar, Renfe ha lanzado un nuevo Bono AVE, que hará las delicias de todos los usuarios habituales de los medios de transporte públicos.
Este nuevo bono es válido para todos los días de la semana durante un total de 4 meses desde el momento en que fue adquirido por el usuario en cuestión. Igualmente, este bono, adaptado a dos modalidades diferentes como son preferente y turista, es válido únicamente para ir en plazas con asiento y sin cama.
Lo podrás emplear para todos los servicios de AVE convencionales, así como los de Larga Distancia, emprendidos por la línea de Alta Velocidad y que sean coincidentes con los itinerarios habituales de la Red de trenes AVE.
No obstante, lo mejor de este nuevo servicio para sus usuarios, son las oportunidades económicas que nos puede brindar. En este sentido, este Bono AVE, unipersonal, nominativo, intransferible y válido para 10 viajes de ida y de vuelta, aportará a sus viajeros un descuento del 35% sobre la tarifa General/Base. Esta oportunidad no es acumulable a otro tipo de descuentos, excepto al de Familia Numerosa.
Siempre que no hayas realizado ninguna operación con el mismo, podrás anular tu bono AVE sin ningún coste. En el caso de que hayas efectuado algún tipo de actividad con dicho bono, pero no hayas realizado ningún viaje, se podrá anular abonando el 15% de su precio habitual.
Igualmente, los usuarios de este servicio tendrán todo el derecho a utilizar la Sala Club y el Aparcamiento con Franquicia de Renfe.
Renfe te aporta todas las facilidades para efectuar tus viajes de la forma más cómoda y asequible a tu bolsillo. Alcanzarás tu destino en el menor tiempo posible y con el confort y calidad que siempre han caracterizado a los servicios de esta compañía.
Contenidos relacionados
- 10 Consejos para elegir el mejor comparador de seguros
A la hora de contratar un seguro debemos tener en cuenta una serie de factores que nos lleven a determinar cuál es el más adecuado y el que mejor podría adaptarse a nuestras disponibilidades económicas. ¿Quieres saber lo que puedes hacer para comparar tus seguros disponibles en el mercado?, entonces sigue leyendo. Cuando contratamos los servicios de una compañía de seguros depositamos nuestra confianza en su saber hacer y el apoyo económico que nos pueda brindar en forma de indemnización cuando sufrimos cualquier tipo de accidente, que pueda poner en peligro nuestro estado de salud física o suponga un daño considerable con respecto a nuestros bienes materiales. Puedes comparar tu seguro en la siguiente página web y llegar así a dilucidar cuáles son las ventajas e inconvenientes a tener en cuenta a la hora de confiar en los servicios de una Compañía Aseguradora determinada. De entre los consejos que nos aporta Génesis Seguros a la hora de contratar tu seguro de vida, coche o viajes, se destacan los siguientes: 1) Antes de decidirte por cualquier alternativa es mejor comparar los precios y servicios que nos ofrece ...
- Casi 58 millones de turistas visitan España en 2012
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria M. ESPINOSA / EFE A pesar de la crisis que afecta a casi todos los sectores de la economía española, el turismo sigue gozando de un extraordinario estado de salud. Según las estimaciones presentadas en el día de hoy por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, España recibió casi 58 millones de turistas durante el 2012, cifra que supone un 3% más que el año anterior. Pero no es el único dato positivo para el sector, ya que también se incrementó de forma notable el gasto total, situándose en los 55.777 millones de euros, un 5,9% más que en período anterior. Asimismo, los destinos españoles lideran las listas de los más buscados por los turistas europeos, con fuertes incrementos en sus búsquedas en muchos casos durante el año anterior. El Gobierno confía que el sector turístico anime al resto de la economía, y pueda ser una primera señal de la recuperación que tanto se está haciendo de rogar. Todos los países aumentaron sus visitas a nuestro país durante el 2012, con la única excepción de Italia, cuyos visitantes descendieron un 4,2%. Las su...
- Con la crisis viajamos menos tiempo, más cerca y más barato
El sector turístico español se ha convertido el el verdadero motor de la económica española. Este año se ha batido el récord de turistas internacionales que nos han visitado. Sin embargo, la crisis ha provocado un cambio en las costumbres de los turistas españoles. Según un estudio realizado por el portal de escapadas cortas temáticas Weekendesk.es, a pesar de que continuamos viajando, el turista español ha sustituido las tradicionales vacaciones semanales o incluso quincenales por escapadas cortas de dos o más noches. Esta nueva tendencia se ha visto incrementada durante el verano. De este modo, las reservas de dos o más noches significaron un 47 % del total en el mes de julio por el 48% en agosto. Similares valores a los que se registraron también en junio y septiembre. En cuanto a la categoría del alojamiento que eligen los turistas nacionales, también observamos un gran cambio respecto a los mismos períodos de años anteriores. Las escapadas en alojamientos de tres estrellas, con un 31% de las reservas, y las de cuatro, con un 54%, han sido las más demandadas. Por el contrario, los hoteles de cinco estrellas apenas han significado un 3%...
- El precio medio de los hoteles españoles baja hasta los 93 euros
Buenas noticias para los que vayan a viajar en las próximas semanas, ya que el precio medio de los hoteles españoles en marzo baja un 5% respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 98 a 93 euros la noche, según el estudio mensual tHPI realizado por trivago.es. El descenso es generalizado en casi todas las comunidades autónomas y ciudades. Por comunidades, es Navarra la que sufre un descenso más pronunciado, con un 14% menos que hace un año. A continuación se encontraría la Comunidad de Madrid, que experimenta una bajada en los precios del 10%. También bajan de forma considerable los precios en La Rioja, con un 9% menos, los de Cataluña y Asturias, que se abaratan en un 8%, los de Aragón y Región de Murcia, un 6%, y los de Islas Canarias, Cantabria y Castilla-La Mancha, que bajan en un 5%. La única excepción a estas bajadas es la del País Vasco, comunidad donde los precios se incrementan en un 7%. A pesar de estas caídas generalizadas, las Islas Canarias sigue teniendo la media más alta, con 110 euros por noche. A continuación estarían Cataluña, con 107 euros, Islas Baleares, con 103 euros, y País Vasco, con 91 euros. En el lado co...
- Los hoteles españoles terminan el 2012 con un precio medio de 87 euros
Al igual que sucede todos los años, el precio medio de los hoteles españoles termina a la baja. Según el estudio mensual tHPI que elabora el portal trivago, el precio medio por noche se sitúa este mes en 87 euros, un 6% menos que en noviembre, cuando el coste se situó en los dormir por noche costaba 93 euros. Es, además, la cifra más baja del año junto con la de enero. Se confirma la tendencia descendente de los últimos meses de temporada baja. En todas las ciudades españolas se produjeron descensos en los precios, salvo en Castellón y Valladolid, ciudades en las que los precios aumentaron en un 21% y un 13% respectivamente. En algunas ciudades las caídas fueron bastante notables. Es el caso de Cádiz, donde dormir es un 19% más barato, Huesca, donde descienden un 15%, o Barcelona, donde lo hacen un 11%. En los casos de Valencia, Sevilla, Logroño y Madrid, los precios se reducen un 9%, mientras que los de Lleida y Zaragoza, en un 8%, y los de Las Palmas de Gran Canaria y San Sebastián, un 7%. A pesar de estas caídas generalizadas en los precios, las ciudades más caras rondan e incluso superan la barrera de los 100 euros por noche, co...