El desempleo en América Latina sigue aumentando

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elaboraron un boletín informativo para ofrecer un panorama sobre la forma en que la crisis afecta a los mercados laborales de la región. Entre otras cosas, dicho informe expresa que un millón de personas perdieron su puesto laboral en América Latina durante el primer trimestre de 2009.

0 comentarios
jueves, 18 junio, 2009
Desempleo en Latinoamérica

La crisis global sigue haciendo estragos en los países. Por ejemplo, su incidencia en el mercado laboral es tal que América Latina registró un millón de desempleados más en el período enero-marzo de 2009. "El desempleo regional se situó en un nivel de 8,5%, por encima del 7,9% del primer trimestre de 2008. Esto significa que más de un millón de personas se sumaron al desempleo", publicó el sitio web oficial de la CEPAL.

El informe señala que, si bien las cifras del primer trimestre de año son negativas, los próximos meses serán aún peor. La conyuntura actual muestra que los niveles de ocupación están empeorando, informó la web, que agregó que entre 2,8 y 3,9 millones de personas podrían sumarse a los 15,9 millones de personas desempleadas que había en 2008 en las zonas urbanas de Latinoamérica.

En relación a este tema, la agencia de noticias AFP publicó que la tasa de ocupación ha caído en casi todos los países de la región, con más fuerza en Chile, Ecuador y México. Por su parte, la situación de Brasil y Colombia es moderada; y Argentina, Uruguay y Venezuela tuvieron un leve aumento de la ocupación, agregó AFP.

La crisis financiera y económica ha provocado, según AFP, una caída de la producción industrial y una disminución de la actividad del sector de la construcción. Éstas son algunas las causas de que hayan tantos desempleados en América Latina.

Es importante agregar que el pasado lunes 15 de junio dio inicio la Cumbre de la OIT sobre la Crisis Mundial del Empleo, en la ciudad de Ginebra, Suiza, que se desarrollará hasta el miércoles 17.

Según informa el sitio web de la OIT, este encuentro es una oportunidad sin precedentes para discutir sobre las políticas que están siendo implementadas al nivel nacional e internacional para enfrentar la crisis mundial del empleo. Los temas más importantes que se debatirán serán: coordinación regional y mundial; cooperación para el desarrollo; gestión de programas nacionales de empleo y derechos en el trabajo; y diálogo social y supervivencia de las empresas.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

  • América Latina y la crisis global

    Una importante reunión internacional se realizó entre el martes 19 y miércoles 20 de mayo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, para debatir acerca de varios temas económicos. Estamos hablando del Foro Unión Europea, América Latina y el Caribe que contó con la participación de las autoridades de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta reunión fue convocada por el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, con el apoyo técnico de la CEPAL y la Agencia de Cooperación Alemana GTZ. En dicho encuentro, se debatió acerca de las políticas fiscales en tiempos de crisis: volatilidad, cohesión social y economía política de las reformas, según se informó desde la página web oficial de la CEPAL. En el marco de este importante foro, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, expresó que América Latina está preparada para enfrentar la recesión que afecta al mundo. La jerarca de la CEPAL se refirió acerca de un informe realizado por la organización que describe la situación de los países de América Latin...


  • El comercio en América Latina y el Caribe según la Cepal

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó el informe “Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009: Crisis y espacios de cooperación regional”. Si bien este documento se refiere a varios temas, es importante destacar que el mismo expresa que este año los volúmenes de exportaciones e importaciones de los países latinoamericanos sufrirán una importante caída, la peor de las últimas décadas. Este informe fue presentado por la secretaria ejecutiva adjunta del organismo, Alicia Bárcena, en la sede de la Cepal, ubicada en la ciudad de Santiago de Chile. Dicho documento afirma que el comercio será el sector más golpeado por la crisis global, informó el sitio web de la Cepal, que agregó que el comercio en la región caerá un 13% en el correr de 2009. Según el informe, divulgado en la web de la Cepal, el volumen de las exportaciones de la región descenderá 11%, la peor caída desde 1937, y el de las importaciones caerán un 14%, la peor cifra desde 1982. En el marco de esta presentación, Alicia Bárcena expresó que es necesaria la implementación de políticas que permitan reactivar ...


  • Inditex sigue aumentando sus beneficios

    Se siguen acumulando las buenas noticias para la multinacional textil española Inditex, ya que ha obtenido un beneficio neto de nada menos que 717 millones de euros en su primer semestre fiscal (desde el 1 de febrero hasta el 31 de julio), según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Este beneficio supone un aumento del 14% respecto al mismo período de 2010. Estos beneficios vienen influenciados en gran parte por las inversiones que está realizando la compañía, así como por su continua expansión, con presencia en 77 países. Cifra que aumentará en los próximos meses, ya que abrirá nuevas tiendas en Sudáfrica, Perú, Taiwan, Georgia y Azerbaiyán, convirtiéndose en una de las empresas españolas con mayor presencia internacional. También es cada vez mayor su presencia en lugares tan importantes como la Quinta Avenida en Nueva York y el Corso Emanuele en Milán. Además, sigue apostando por la venta online, como demuestra la apertura de su tienda online en Japón el próximo 20 de octubre, uniéndose a las que ya existen en nuestro país, el resto de Europa y Estados Unidos. Inditex utiliza el comercio electrónico...


  • La situación de Haití también preocupa al BID

    Hace una semana se llevó a cabo el Foro Económico Internacional América Latina y Caribe 2010. Si bien el encuentro se centró en el tema “América Latina después de la tormenta: Escenarios post-crisis”, el momento más destacado de la jornada fue cuando se hizo referencia a la grave situación que se está viviendo en Haití. Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el pasado lunes 25 de enero se llevó a cabo la segunda edición del Foro Económico Internacional América Latina y Caribe 2010. El mismo se realizó durante toda una jornada en la ciudad de París, Francia. Este encuentro sirvió para discutir importantísimos temas económicos y financieros vinculados a Latinoamérica y el Caribe. El mismo tuvo como tema principal “América Latina después de la tormenta: Escenarios post-crisis”. Si bien fueron varios los temas tratados en el evento, no se podía dejar pasar por alto la gravísima situación que vive el pueblo haitiano, tras el terremoto que el pasado 12 de enero provocó numerosos destrozos en la ciudad de Puerto Príncipe y causó una gran cantidad de víctimas mortales. E...


  • ¿Aumentará el periodo de la prestación por desempleo?

    El Partido Socialista, liderado por José Luis Rodríguez Zapatero,  está estudiando la posibilidad de ampliar a seis meses más el tiempo en el que los parados que ya no reciban la prestación por desempleo puedan recibir ayudas económicas estatales. Si bien hay que reconocer el interés del Gobierno por no dejar en la estacada a las miles de familias que se han quedado sin recibir ni un solo euro convirtiendo la situación en dramática, de aprobarse la medida sería una forma de aplicar una capa de maquillaje a la crisis tan salvaje que estamos sufriendo y de la que parece que aún no somos capaces de salir a pesar de las terapias de choque. Dentro del diálogo social con el que se pretende alcanzar un acuerdo global que incluya a todos, el Gobierno ha enviado un borrador a la CEOE, CCOO y UGT, con sus propuestas. Según el borrador, el cobro de esta ayuda estará vinculada a que los trabajadores en paro asistan a cursos de formación. En este documente, también se pretende hacer mención al absentismo laboral con el objetivo de reducirlo de forma considerable, además de una mejora de la formación profesional y otras medidas para actualizar e...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *