Contratos en tratamientos médico-estéticos

0 comentarios
ana.belen
martes, 19 agosto, 2008

Cualquier centro que ofrezca un tratamiento de belleza o médico-estético debe ofrecernos ciertas garantías ya que lo que se está poniendo en juego es nuestra propia salud. Para definir las responsabilidades y evitar problemas legales posteriores hay que firmar un contrato  en el que queden definidos los términos del servicio. Lo más importante para el cliente es leer bien la letra pequeña y quedar informado de los riesgos que puede correr, tanto de forma escrita como verbal.

El contrato debe detallar todos los riesgos que suponer para la salud cualquier tratamiento y las posibles consecuencias tras una aplicación normal. Cualquier secuela o efecto secundario que no esté contemplado en el contrato puede ser reclamado por la vía judicial. Hay que recordar que un centro que preste servicios médico-estéticos debe estar asesorado y supervisado por personal médico facultativo y no por un simple operador del aparato en cuestión.

También puede interponerse una demanda por publicidad engañosa ya que algunos centros ofertan servicios como "depilación definitiva", por ejemplo, cuando realmente habría que continuar con sesiones de "mantenimiento" de por vida. Aún así, esto puede estar especificado en el contrato en letra pequeña y no se nos informa en el momento de la firma, de manera que acudimos atendiendo a una publicidad y lo que contratamos es algo bien distinto. Para evitar sorpresas lo mejor es informarnos bien. Llevarnos el contrato a nuestra casa y leerlo con detenimiento, los tratamientos son muy caros y lo que se pone en juego es nuestra salud.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *