Con la crisis viajamos menos tiempo, más cerca y más barato

El sector turístico español se ha convertido el el verdadero motor de la económica española. Este año se ha batido el récord de turistas internacionales que nos han visitado. Sin embargo, la crisis ha provocado un cambio en las costumbres de los turistas españoles. Según un estudio realizado por el portal de escapadas cortas temáticas Weekendesk.es, a pesar de que continuamos viajando, el turista español ha sustituido las tradicionales vacaciones semanales o incluso quincenales por escapadas cortas de dos o más noches.

0 comentarios
lunes, 1 octubre, 2012

Esta nueva tendencia se ha visto incrementada durante el verano. De este modo, las reservas de dos o más noches significaron un 47 % del total en el mes de julio por el 48% en agosto. Similares valores a los que se registraron también en junio y septiembre.

En cuanto a la categoría del alojamiento que eligen los turistas nacionales, también observamos un gran cambio respecto a los mismos períodos de años anteriores. Las escapadas en alojamientos de tres estrellas, con un 31% de las reservas, y las de cuatro, con un 54%, han sido las más demandadas. Por el contrario, los hoteles de cinco estrellas apenas han significado un 3% de las escapadas totales de este verano. La crisis económica obliga a los turistas a buscar alojamientos más económicos.

En cuanto a las preferencias geográficas, también existe una clara tendencia por viajar a destinos próximos a nuestro lugar de residencia. Las zonas más demandadas por los españoles para disfrutar de una escapada este verano han sido Cataluña y Andalucía, con un 24% y un 11% respectivamente, en gran parte por el gran atractivo y calidad de las playas de la Costa Brava y la costa andaluza. Castilla y León, con su oferta de turismo rural y montaña, también ha registrado una gran respuesta con un 11% de las reservas totales.

La costa levantina también ha gozado de un gran protagonismo este verano, con un 10% de las reservas realizadas en la Comunidad Valenciana. El Top 5 lo completa Cantabria, región que ha mantenido su buen posicionamiento durante el primer semestre consolidando su posición como una de las opciones favoritas por los españoles para veranear.

En cuanto a las preferencias de cada Comunidad, los madrileños se han decantado en primer lugar por Castilla y León (29% de las reservas), seguida de Castilla La Mancha (15%) y de la Comunidad Valenciana (11%), mientras que los catalanes, además de su propia región con un 71% de las reservas, también han elegido Aragón y Andorra, ambas con un 4%.

Por último, destacar que se ha producido un importante descenso en la cifra de españoles que viajan al extranjero, quienes además han recudido los días de sus vacaciones.

Enlace: Weekendesk.es

Contenidos relacionados

  • A pesar de la crisis, los españoles gastan el doble que la media europea en restaurantes y bares

    Está claro que en España salir a comer fuera a restaurantes o de tapeo es una tradición que, en muchos casos, se ha exportado con gran éxito a otros países. Una costumbre que se sigue en toda España y que se sitúa como la primera alternativa a la hora de disfrutar junto con los amigos y la familia. El clima favorable y el carácter propio de los españoles, así como el altísimo nivel de la cocina española, hace del turismo gastronómico un activo muy importante de nuestra economía, tanto para turistas españoles como internacionales. Sin embargo, sorprende que en plena crisis, los españoles se gasten el doble que la media europea en restaurantes, bares y también hoteles. Así lo ha dado a conocer el Eurostat, que señala que el gasto medio de los españoles en restaurantes, bares y hoteles alcanzó el 17% del total de los gastos de consumo, frente al 8,5% de la media europea. Un dato ciertamente llamativo, ya que no podemos olvidar la delicada situación de la economía española, provocado sobre todo por un gasto excesivo tanto de instituciones como familias. Asimismo, hay que tener en cuenta que muchas familias no pueden llegar a final ...


  • España recibe casi 40 millones de turistas extranjeros en 2011

    Como de costumbre, una de las pocas noticias positivas para la economía española la ofrece el turismo, que, a pesar de la situación actual, sigue funcionando viento en popa. Buena muestra son los casi 40 millones de turistas internacionales que nos han visitado en los ocho primeros meses del año (del 1 de enero al 31 de agosto). Esta cifra supone un incremento del 7,8% respecto al mismo período del año 2010, según datos ofrecidos en el día de hoy por la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) y elaborada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Esta tendencia tan positiva, tiene su principal reflejo en el mes de agosto, que ha batido el récord histórico, que databa de 2007, con un total de 7,64 millones de turistas internacionales, un 9,4% que el mismo mes del año pasado (655.000 visitantes más). El Reino Unido sigue siendo el país que más turistas nos aporta, con casi 9,4 millones de visitantes (un 23,7% del total de turistas que eligen España como destino turístico), que supone también un aumento del 8,8% respecto al mismo período del año anterior. En segundo lugar encontramos a Francia, con 6,3 millones ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *