El decreto ley permitirá que las instituciones públicas se endeuden a largo plazo para poder hacer frente al pago de las facturas que tienen pendientes.
Por una vez y sin que sirva de precedente, las posturas del Gobierno y de la oposición son parecidas. Todos coincidían en que era necesario abrir una nueva vía de financiación para que los diferente ayuntamientos endeudados en 2008, más de mil, pudieran hacer frente a sus problemas de liquidez. La medida aún es oficiosa y no oficial. El próximo Consejo de Ministros será el escenario en el que se apruebe con carácter inmediato.
Como todo en la vida, quien hace la ley hace la trampa, por lo que habrá que estar muy atentos para verificar que la inyección de oxígeno sirve para aliviar la salud de los afectados y no empeorarla. Es decir, que sirva para reducir y no aumentar aún más el pasivo.
La llegada de Elena Salgado ha supuesto un soplo de aire fresco al Ministerio de Economía y Hacienda. La figura de su antecesor en su silla, Pedro Solbes, estaba muy quemada. Demasiado para un lugar demasiado expuesto a los efectos de desgaste de la crisis. Además, la actual Ministra Salgado ha contradicho a su antecesor al asegurar que sí hay margen fiscal para nuevas medidas.
No obstante, ha advertido de que el deterioro de las cuentas del Estado obliga a "ser más selectivo" en cuanto a las medidas que finalmente verán la luz. Esperemos que sean medidas de consenso, en el que vayan todos juntos. Lo contrario, no sería una buena señal.
Contenidos relacionados
- El Gobierno sube el precio del tabaco y de la gasolina
Tan sólo cinco días después de que se conocieran los resultados de las elecciones europeas en las que el Partido Popular dio la vuelta a la tortilla y superó en votos y escaños al Partido Socialista, el Ejecutivo ha sorprendido a todos con una subida de la gasolina y del tabaco. Lo primero que me gustaría analizar es el oportunismo del Gobierno, que no se ha atrevido a hacerlo antes o durante la campaña electoral. El precio hubiese sido un buen puñado de votos. Por lo visto, el interés partidista tiene más importancia que el bien de todo un país. Sin entrar en si es una buena o mala medida, lo que sí está claro es que el momento desnuda mucho el marketing captavotos del PSOE. “Conviene empezar a aportar recursos nuevos a las Administraciones públicas”, declaró la ministra de Economía y Hacienda cuando compareció ante los medios de comunicación para explicar el aumento de impuestos. Traducido a palabras más tangibles, lo que vino a decir la señora Salgado es que el déficit público está siendo tan elevado que por algún lado hay que empezar a buscar nuevos recursos. El incremento Se traducirá en un aumento de 2,9 cén...
- Los ricos pagarán más impuestos
No hace falta ser un experto en contabilidad para advertir que las cuentas no cuadran. Es muy sencillo de explicar. Si aumentas tu nivel de gasto, tienes que aumentar tu nivel de ingresos para compensar. De lo contrario, tu deuda irá en aumento. Con el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ocurre lo mismo. Si quieren ayudar con prestaciones sociales a las personas que se han quedado sin ningún tipo de ingreso por culpa de haber perdido su puesto de trabajo, tienen que conseguir la liquidez de alguna forma. El debate es arduo y complicada. La oposición hace su papel y critica el nivel de endeudamiento del que serán víctimas involuntarios los presupuestos generales del estado de los próximos años. El Gobierno, por su parte, destaca que no se puede dejar tirados a los miles de personas que no saben cómo llegar a final de mes. José Blanco, ministro de Fomento, ha dado indicios de cómo espera resolver la situación contable:“Si es necesario elevar determinados tipos impositivos de las personas que tienen más renta para garantizar políticas sociales o inversiones públicas habrá que hacerlo. Es imposible hacer todo bajando impuestos y re...
- Objetivo: la reestructuración financiera
Todos están de acuerdo en que el sistema financiero español va a la deriva si no se toman cartas en el asunto. Para recuperar el rumbo es necesario hacer cambios drásticos en los cimientos para que se pueda crecer con una base sólida. El objetivo está claro: ser competitivos. La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha afirmado en el Congreso de los Diputados que es el momento oportuno para llevar a cabo una reestructuración financiera necesaria. Parece que el Gobierno trabaja en un nuevo instrumento con el fin de facilitar la reordenación del sistema. En su primera comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda de la Cámara Baja, Salgado hizo un guiño a las entidades financieras y declaró que es fundamental que bancos y cajas puedan absorber el impacto de la crisis manteniendo su solvencia, y agregó que la sobrecapacidad instalada en el sistema financiero se hace más patente en un periodo de dificultades como el actual. La ministra recalcó que el objetivo del plan para facilitar la transición a un nuevo futuro esquema financiero es que cuando se inicie la recuperación económica, las entidad...