Así, los salarios de los presidentes y consejeros delegados de las entidades que han recibido asistencia financiera a través de préstamos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), como son BFA-Bankia, Banca Cívica, BMN y Caja España, no podrán cobrar más de 600.000 euros. En el caso de los altos directivos de las entidades intervenidas, no podrán percibir más de 300.000 euros al año. En este grupo se situarían Banco de Valencia, Catalunya Caixa, Unnim y Novagalicia. En ambos casos, quedará suspendido también el pago de remuneración variable para el personal de alta dirección. Por último, los consejeros de estas entidades financieras no podrán cobrar más de 50.000 euros.
La nueva reforma financiera establece también que el global de la banca tendrá que provisionar otros 50.000 millones de euros por los activos de riesgo, es decir, por los activos inmobiliarios problemáticos y aquellos que aún no se han deteriorado. De esta cantidad, alrededor de 25.000 millones de euros estarán destinados a provisiones específicas y otros 15.000 millones a crear un colchón de capital del 20% del valor del suelo y del 15% del de las promociones.
Por otro lado, las entidades financieras dispondrán de cuatro meses para presentar sus planes de fusión. El Gobierno pretende que se creen entidades solventes que puedan cumplir con las exigencias marcadas con la nueva reforma. Además, se amplia en un año el plazo para cumplir con los objetivos de saneamiento establecidos por el Gobierno.
También se ha aprobado una nueva línea ICO por valor de 10.000 millones de euros, ampliables a 15.000, para las comunidades autónomas. De este modo, se pretende que las comunidades puedan hacer frente a los pagos que adeudan a sus proveedores.
Por último, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha señalado la intención de que a través de esta reforma del sistema financiero español se busca que los ciudadanos tengan acceso a viviendas más económicas y más facilidades para obtener créditos.
Contenidos relacionados
- La subida de impuestos directos agravará la crisis
A pesar de que hace una semana la Unión Europea aprobaba el duro plan de ajuste aprobado por el Gobierno, así como la subida de impuestos directos, para salir de la situación actual y volver a generar crecimiento económico, hoy hemos sabido que la oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat) opina todo lo contrario. Según un informe publicado por el Eurostat, el incremento de los impuestos directos no sólo no ayudará a recuperar la economía española, sino que, muy al contrario, la dañará aún más. Todos los países de la UE que tomaron la decisión de subir los impuestos tras el inicio de la crisis mundial en 2008 para reducir el déficit vieron como la tasa de crecimiento fue aún menor. Por el contrario, aquellos países que los bajaron, experimentaron un mayor crecimiento. Si se repite esta situación en nuestro país, podríamos entrar en una recesión importante. Este estudio contradice, por tanto, la decisión del presidente del Gobierno, que en esta semana manifestó que este subida de impuestos era absolutamente imprescindible para cumplir con el objetivo del déficit público para este año, y al ministro de Hacienda, Crist...
- Las medidas del Gobierno para acabar con el despilfarro público
El Gobierno que preside Mariano Rajoy parece que se ha propuesto como uno de sus objetivos principales para esta legislatura acabar con el despilfarro público, con la finalidad de comenzar a reducir el déficit público. Así se ha vuelto a poner de manifiesto en la comparecencia de la vicepresidente del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, en Comisión en el Congreso de los Diputados, y en la que ha ido desgranando cuáles serán las medidas que tomará el Gobierno. En primer lugar, ha señalado que el Ejecutivo encargará una completa auditoría de las cuentas de RTVE, con la intención de conocer la situación real de las cuentas del ente público y, del mismo modo, saber en qué puntos y partidas se puede ahorrar. Del mismo modo, se tomará la decisión de eliminar el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), ya que se considera innecesario y genera un importante coste. También ha informado de la reunión que tendrá lugar mañana con los miembros del Consejo de RTVE con el fin de analizar el ajuste presupuestario de 200 millones de euros que aprobó el Gobierno en el consejo de ministros. Tal y como ha ido anunciando distintos miembros del...