Parejas de hecho y su registro

Nuestro ordenamiento jurídico entiende por pareja de hecho la conviencia estable entre un hombre y una mujer no unidos por el matrimonio por lo que quedan excluidas, en principio, las uniones homosexuales. También debe ser una relación pública y notoria con la existencia de unos intereses familiares comunes.

2 comentarios
viernes, 18 julio, 2008

Existen distintos procedimientos para acreditar que se trata de una pareja de hecho por medio de documentos públicos como un contrato privado, contrato de arrendamiento, un contrato bancario, una capitulación paramatrimonial, empadronamientos, beneficiarios de la Seguridad Social o hijos comunes.

Otra opción es inscribirse en el Registro de Parejas de Hecho. Se trata de un servicio que se presta a través de los Ayuntamientos a aquellas personas que lo soliciten y que cumplan los siguentes requisitos:

* Ser mayores de 18 años o emancipados ante Notario

* No tener ningún grado de incapacidad

* Empadronamiento de al menos uno de los miembros de la pareja en el municipio donde se solicita el alta en dicho Registro.

* Otros requisitos que pueden variar según el Ayuntamiento, ya que al tratarse de un servicio municipal será la normativa local la que disponga otros requisitos exigibles para darse de alta.

La documentación que se solicita suele ser: DNI de ambos, certificados de empadronamiento, de estado civil y de capacidad.

Para darse de baja en el Registro de Parejas de Hecho sólo es necesario que uno de los miembros así lo solicite aunque en caso de existir hijos en común habrá de regularse mediante un convenio y siempre prevalecerá la defensa y protección del menor ya que, de no llegar a un acuerdo, la Fiscalía actuará de oficio.

Por último, siempre es conveniente que consultes la legislación de la Comunidad Autónoma en que vayas a efectuar dicha unión ya que en algunas como Cataluña, Navarra, Aragón o Madrid, existen normativas específicas que regulan algunos aspectos como relaciones económicas o requisitos de sucesión.

Contenidos relacionados

  • Derechos de las parejas de hecho

    En la actualidad las leyes siguen distinguiendo entre las personas que unen sus vidas en matrimonio y aquellas que conviven sin papeles. Los casados, por ejemplo, pueden hacer su declaración de la renta de forma conjunta o individual, cuando uno muere al otro le corresponde una pensión de viudedad; y en el cálculo de la pensión de jubilación se tiene en cuenta si hay cónyuge a cargo para elevar de esta forma el importe mínimo a cobrar. Requisitos para poder inscribirse en el Registro de uniones de hecho al que hay que acudir acompañado de dos testigos mayores de edad. Los interesados deben presentar su DNI y un certificado de empadronamiento de la ciudad donde residen. Además de: Convivir en pareja de forma libre, pública y notoria, durante un periodo mínimo de 12 meses (24 en alguna comunidad). Ser mayor de edad o menor emancipado. Ser soltero, viudo, divorciado o separado (en estos dos últimos casos se debe presentar la sentencia judicial). Que los miembros de la pareja no estén unidos por vínculo de parentesco. No formar unión de hecho con una tercera persona. No estar inscrita la unión de hecho en el Registro de otra ...


  • Derechos de ser pareja de hecho

    Estás conviviendo con una pareja desde hace un tiempo y no quieres casarte. Pero, debes tener los mismos o parecidos derechos que un matrimonio. Ahora es posible, formalizando tu situación como pareja de hecho. Las diferencias entre los matrimonios y las parejas de hecho, son muchas, porque las leyes distinguen entre los que unen sus vidas en matrimonio y los que convinen juntos sin papeles. Los matrimonios tienen derecho a hacer la declaración de la renta conjunta y cuando uno de los dos se muere el otro tiene derecho a una pensión de viudedad estatal. Es evidente que siguen existiendo diferencias entre el matrimonio y las parejas de hecho, aunque poco a poco se están mejorando y están adquiriendo nuevos derechos. Desde hace unos años, existen en sólo 200 ayuntamientos españoles, un registro de parejas donde se pueden inscreibir uniones de pareja no matrimoniales. Con este registro la pareja tendra los mismos derechos civiles, para becas o para toda la tramitación oficial, como si fuera un matrimonio. Además, algunas comunidades autónomas, han regulado por ley las parejas de hecho  igualan el matrimonio y las parejas de ...


  • Diferencias entre matrimonio civil y pareja de hecho

    Hoy por hoy en nuestro país no existe una ley general que regule las parejas de hecho. La ausencia de esta legislación provoca que sean las comunidades autónomas las que marquen las diferencias, llegando incluso a variar, según cuál sea la comunidad, la denominación: pareja estable, pareja de hecho, unión de hecho… Además, en ciertas comunidades existe un registro de parejas de hecho en el que es obligatorio registrarse para que esa unión sea reconocida, pero no cuentan con una ley que regule sus efectos; en otras, solo es necesario convivir. Demos un repaso por aquellas características comunes para todas las parejas de hecho y sus diferencias con el matrimonio civil: Diferencias con el matrimonio civil: Una pareja de hecho no puede tributar en el modo de declaración conjunta del impuesto sobre la renta de las personas físicas.Salvo que el Convenio Colectivo al que esté adscrito el trabajador o trabajadora lo contemple, no tendrán derecho a los 15 días de vacaciones por unirse en pareja de hecho, ya que el Estatuto de los Trabajadores no lo contempla para este tipo de uniones.En caso de separación, el tema de la pensión compensator...


  • El registro de una marca comercial

    Si estás montando una empresa o ya la tienes, quizás te convenga registrar su nombre y logotipo como marca comercial, o como nombre comercial o los dos. En este blog te aconsejaremos de cómo hacerlo. En concreto lo aconsejaremos de hacerlo por Internet, ya que la rebaja de coste económico y temporal que te supondrá hacerlo así en lugar de personándote fisicamente o por medio de un agente de la propiedad intelectual es abismal. Y también de unas cuantas cosas que tienes que tener en cuenta. En primer lugar tendrás que visitar la web de la OEPM u Oficina Española de Patentes y Marcas, para allí realizar los trámites. En la casilla «Trámites en línea» encontrarás bien explicado todo lo que tienes hacer, paso a paso y los precios del mismo. Tienes que tener en cuenta tres cosas importantes: Deberás tener un certificado digital para poder acceder al servicio. Si quieres saber como se obtiene, pulsa aquí.Deberás hacerlo desde un Pc, nada de Mac, con un Windows 98 o superior con Internet Explorer. Lo cual limita a una parte relativamente importante de los usuarios, y además obliga a usar un sistema de pago como el Windows y su naveg...


  • ¿Qué es una pareja de hecho?

    Una pareja de hecho se define como la unión de dos personas, sin importar su orientación sexual, a fin de convivir de forma estable, en una relación de afectividad idéntica a la de un matrimonio. Debido a que esta vinculación afectiva y de convivencia entre los componentes de una pareja de hecho, en ocasiones conlleva una dependencia económica similar a la de un matrimonio, algunos ordenamientos jurídicos se han visto en la necesidad de regularlas para evitar el desamparo de alguno de los componentes de la pareja en situaciones como la muerte del otro, enfermedad, etc. Impedimentos para formar una pareja de hecho: Existencia de otra pareja estable. Individuos sometidos a la Patria potestad. Existencia de ligamen matrimonial. Que los componentes de la futura pareja de hecho sean parientes en línea recta o colateral hasta el segundo grado. Requisitos para la inscripción de la unión de hecho en Madrid: Ser mayor de edad o menor emancipado. No estar incapacitado judicialmente. No tener ninguna de las relaciones de parentesco explicadas anteriormente. No pueden constituir pareja de hecho aquellas personas que forman un...


2 comentarios en «Parejas de hecho y su registro»

  1. Hola soy de Alicante y me gustaria darme de baja del registro de parejas de hecho, pues he roto con mi pareja.

    Agradecería una pronta respuesta.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *