

Son en estos momentos cuando empiezan a surgir dudas y entre ellas, ¿a qué se le llama el IAE? Pues bien, el coloquialmente conocido IAE, es un impuesto de carácter municipal que grava el hecho de desarrollar una actividad empresarial, profesional o artística, y es obligatorio para todas aquellas personas que son emprendedoras y que abren un negocio, tengan una sociedad o decidan ser empresarios. Y para darse de alta en el mismo, la ley es taxativa y marca un plazo, el de diez días hábiles previos al inicio de la nueva actividad.
Preguntas como ¿todos ellos tienen que pagar?, ¿la cuantía a satisfacer para darse de alta siempre es la misma? o ¿hay que seguir un formalismo específico? son algunas de las que a tod@s aquéllos rondan por la mente cuando están pensando en iniciarse en el mundo de la empresa.
Según la legislación vigente, el IAE no tienen que pagarlo todas aquéllas sociedades o personas que ejercen una actividad profesional, artística o empresarial, siempre que no superen unos límites máximos, eso si, el darse de alta es algo obligatorio.
En cuanto a la cantidad a pagar variará, según el lugar, la actividad que se vaya a realizar etc y para darse de alta en el mismo, basta con acudir simplemente al ayuntamiento o a hacienda y rellenar el impreso que a tal efecto está preparado, y en el que se concreta la actividad que se desarrollará eligiendo el epígrafe concreto.
Hay varios grupos de epígrafes y en ellos se abarcan todas las actividades. Estos epígrafes están divididos en: Ganadería independiente; en energía y agua; extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados industria química; industrias transformadoras de los metales, mecánica de precisión; otras industrias manufactureras; construcción; comercio, restaurantes, hospedaje, reparaciones; transporte y comunicaciones; instituciones financieras, seguros, servicios a empresas y alquileres; y otros servicios.
Fuente: Thinkstock
Hola buenas noches.yo vivo en Hollanda y quisiera abrir Una pescaderia y traer pescado desde espana y no se cuales Son los requisitos ( tengo un. Hermano en Barcelona y el Es el que quiere hacr de importador ) aver si alguien me puede explicar ma’s o mens
Hola buenas
Mi pregunta es la siguiente
Quiero poner un puesto ambulante por todos los pueblos de cantabria
Vendería algodón de azúcar, almendras y manzanas dulces
Que tipo de licencia o permisos tendría que solicitar??
Tendría que darme de alta en régimen de autonomo??
Solo solicitar el iae en cada ayuntamient el día de trabajo en el pueblo??
Muchas gracias por vuestra ayuda
Un saludo