

Las acciones a desarrollar están dirigidas a favorecer la emancipación de los/las jóvenes, mediante el desarrollo de actuaciones de fomento del empleo y acceso a la vivienda, de promoción de la participación social y cultural, la cooperación y el voluntariado, así como la creación y estructuración de una red de servicios dirigidos a la juventud.
El Director General del Injuve ha valorado como “muy positivo” este convenio, que “logra sumar el máximo de esfuerzos en el diseño y ejecución de políticas de juventud en el ámbito local y que tratan de hacer posible la igualdad de oportunidades en una sociedad diversa”.
Gabriel Alconchel ha destacado las prioridades que regirán las ayudas para actividades de Corporaciones Locales, especialmente las dirigidas a la juventud rural, las que tengan un carácter innovador por el tipo de actividad o zona o las que respondan a iniciativas propuestas por los jóvenes de los municipios. “El principal objetivo que buscamos con estas ayudas –dijo- es incentivar las actuaciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de los y las jóvenes en aspectos relacionados con la emancipación, la educación en valores, la igualdad de género, la salud o el ocio”.
Para el desarrollo de estas actividades, el Instituto de la Juventud aportará casi un millón de euros y la FEMP contribuirá con 360.000 euros.
Las iniciativas que se pretenden llevar a cabo en aplicación del convenio son las siguientes:
- Organización, desarrollo y participación en actuaciones dirigidas a la formación y encuentro de miembros de la Comisión de Juventud, Concejales y Técnicos de Juventud.
- Mantenimiento del Banco de experiencias municipales de Buenas Prácticas en materia de juventud.
- Elaboración, edición y distribución de publicaciones y/o estudios con contenidos específicos destinados a la juventud.
- Promoción de la emancipación de los y las jóvenes, aumentando su grado de autonomía personal y su integración social, a través de servicios de información, formación y orientación laboral; de programas de asesoría y formación para el desarrollo de proyectos e iniciativas empresariales y de autoempleo; o programas de fomento de las oportunidades de acceso a la vivienda para los y las jóvenes.
- Participación social y desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre: educación para la participación social, fomento del voluntariado y participación en la vida social y cultural.
- Integración de jóvenes inmigrantes, mediante actividades de desarrollo personal y social (educativas, culturales y de tiempo libre).
- Promoción de la igualdad y la convivencia a través de la educación en valores de tolerancia e interculturalidad, formación en educación no sexista y rechazo a la violencia de género.
- Actuaciones dirigidas a preservar y mejorar la calidad del medio ambiente rural. Actividades que fomenten la adquisición de hábitos de vida saludable y de educación medioambiental, de desarrollo sostenible o de prácticas deportivas compatibles con el turismo rural.
- Otras actuaciones de coordinación, gestión y seguimiento desarrolladas en el marco del Convenio.
gracias por araccerme el texto;mi opinion es que las sociedades no son puras, la nuestra tampoco; esta llena de residuos, tal vez por ello todavia existen objetos para la contemplacion, o gente que contempla…