Hacerse donante de órganos

Si quieres ayudar a una de las miles de personas que esperan la donación de un órgano para poder sobrevivir o mejorar sustancialmente su calidad de vida, puede que lo que te vamos a contar a continuación te interese.

1 comentario
jose manuel
viernes, 6 mayo, 2011
hacerse_donante_de_organos

Lo primero es diferenciar los tipos de donantes que existen:

  1. El llamado vivo relacionado está indicado especialmente en caso de enfermedad renal o hepática, este donante es familiar directo del enfermo, algo que facilita la compatibilidad entre el sujeto que recibe el órgano y el que lo dona.
  2. El vivo no relacionado no tiene parentesco alguno con el enfermo. Antes  de la donación es sometido a varias pruebas que certifican su buen estado de salud y determinan el grado de compatibilidad con el receptor.
  3. Donante que se encuentra en estado de muerte cerebral irreversible, o lo que es lo mismo, un cadáver preservación temporal de sus órganos. En este caso la autorización para donar los órganos y tejidos la hace la familia o en su caso el representante legal del fallecido.

Si estás concienciado con la situación y quieres hacerte donante de órganos puedes sacarte la Tarjeta de Donante de Órganos. Un documento en el cual declaras tu voluntad de donar los propios órganos y tejidos tras la muerte, no es vinculante y es totalmente reversible. En nuestro país la posesión de un carné de este tipo  es sólo una declaración de intenciones, por lo que es conveniente, ya que van a ser tus familiares los que firmen el permiso, que estos conozcan tus intenciones.

La tarjeta la puedes solicitar de forma gratuita en instituciones públicas como la Organización Nacional de Trasplantes, las Consejerías de Salud, en hospitales y Centros de salud, por teléfono (902 300 224) e incluso por internet  (web de la Organización Nacional de Trasplantes).

Otra opción es pasarte por el Registro de Voluntades Anticipadas de tu comunidad autónoma donde puedes acudir para formalizar el llamado Testamento Vital. En él, por escrito y ante notario y testigos, dejas recogido  el tratamiento que deseas recibir en caso de hallarte en una situación que te impida expresar personalmente tu voluntad (asistencia sanitaria en caso de pérdida de tus facultades, así como al destino final de tu cuerpo y/o sus órganos una vez mueras). En caso de existir este registro no es necesario el consentimiento de la familia.

Imagen sujeta a licencia CC de Sergis blog

Contenidos relacionados

Un comentario en «Hacerse donante de órganos»

  1. hola yo quiero ser donante de órganos,por lo tanto si alguien necesita de mi ayuda póngase en contacto con migo en mi correo,jhoni57@live.com
    no necesito decir que este msn no es nigua broma,es muy serio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *