Consejos a la hora de redactar un contrato

A lo largo de la vida son muchas las veces en las que tendremos que participar en un contrato, siempre te vamos a aconsejar que dejes la redacción del mismo en manos de profesionales, pues te evitarás muchos problemas, sin embargo si por la razón que sea no puedes acudir a uno, a continuación te vamos a dar unos consejos generales a la hora de redactar un contrato.

1 comentario
admin
martes, 13 octubre, 2020
Businesswoman signing contract. African American business woman sitting at table in office, holding pen and writing in document. Legal expertise concept

Cómo redactar un contrato

A la hora de redactar un contrato esto es lo que debes tener en cuenta:

Utiliza un lenguaje claro y fácilmente comprensible, huye de utilizar términos enrevesados, el contrato cuanto más claro esté redactado mejor.

Identifica a las partes claramente. Es importante que figuren al menos el nombre, el DNI y una dirección. En el caso de que una de las partes sea una empresa debemos asegurarnos que la persona que lo va a firmar tenga poderes suficientes para poder contratar en nombre de la misma

Es muy importante identificar muy bien el objeto del contrato. Se debe detallar el servicio contratado y la contraprestación a realizar. En este punto cuanto más detallado esté todo mejor. Hay que tener en cuenta que cuando hay clausulas ambiguas, la interpretación es en contra del que redactó el contrato.

Se deben establecer los derechos y obligaciones de ambas partes, detallándolos en el contrato, así se evita que cualquiera de las partes pueda alegar que desconocía sus obligaciones.

También es importante establecer las penalizaciones que se van a aplicar en caso de incumplimiento del contrato. Lo más normal es si se trata de una entrega de bienes o servicios, dejar clara la penalización por no entregarlos, también se pueden establecer penalizaciones para la otra parte, dejando claro que pasará si, por ejemplo, se retrasan en el pago por los bienes ya entregados.

Establece una clausula de confidencialidad. En los contratos figuran datos personales que podemos proteger mediante este tipo de clausulas.

Una cláusula que suele pasarse por alto es la de la jurisdicción aplicable. Es importante dejar claro en caso de conflicto que ley regirá el contrato y que tribunales serían competentes en caso de conflicto (sobre todo si cada una de las partes está situada en ubicaciones diferentes)

Por último, sobre todo si el contrato es de tracto sucesivo, también se debe incluir una cláusula indicando la vigencia del contrato, es decir dejar claro durante cuanto tiempo las partes están obligadas a cumplir el contrato.

Esperamos que este artículo te ayude a la hora de redactar un contrato y recuerda que siempre es preferible acudir a un profesional para que lo redacte, sobre todo si el contrato es de cierta importancia.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Consejos a la hora de redactar un contrato»

  1. Gracias por el artículo, muy útil.
    Para redactar contratos yo utilizo una plataforma que se llama Kontrak. Es muy sencilla de utilizar, rápido y seguro para gente como yo sin conocimientos legales.
    Un saludo

Responder a Santiago

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *