Cómo solicitar un abogado de oficio.

31 julio 2008 | Por ana.belen

Ver 260 Comentarios

Licencia CC/Atribución daquellamanera

Según el artículo 24 de la Constitución Española, "todas las personas tienen derecho a la defensa y a la asistencia de letrado, sin que en ningún caso pueda producirse indefensión", mientras que en el artículo 119 se reconoce que "la justicia será gratuita cuando así lo disponga la Ley, y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar". Esto quiere decir que todos tenemos derecho a un abogado que nos defienda en caso de juicio, y que si no podemos pagarlo tenemos derecho a uno gratis. Tienen derecho a asistencia gratuita tanto españoles como extranjeros que no dispongan de recursos suficientes. El baremo es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que se establece cada año -en 2008 es de 7.236,69€-, y la renta del solicitante no puede superar el doble de esa cantidad, es decir, no debe ser superior a 14.473,20 euros al año. En caso de víctimas de violencia doméstica, discapacidad o determinadas circunstancias familiares se producen excepciones. La asistencia jurídica gratuíta no sólo incluye al abogado, sino que también comprende la exención de depósitos previos, de publicaciones obligatorias, o de abonar distintas tasas o aranceles. Para solicitar un abogado de oficio hay que presentar una solicitud ante el colegio de abogados del lugar en que se encuentre el Juzgado o Tribunal que vaya a conocer el proceso o ante el Juzgado del domicilio del solicitante si el proceso no se hubiera iniciado. En algunos casos puede solicitarse el abogado de oficio online. En la solicitud hay que hacer constar los datos personales, incluyendo la situación familiar y económica, acreditándolo todo con la documentación correspondiente, así como cualquier dato relativo al proceso para el que se solicita asistencia. Una vez analizada la situación, si se acepta prestar el servicio, el Colegio de Abogados designa un abogado de oficio provisional y se pone en contacto con el Colegio de Procuradores para que asigne un procurador si fuera necesario. En caso de denegación se comunica igualmente, estableciéndose un plazo para cualquier reclamación. En última instancia, si no estuviera conforme con el abogado o el procurador asignados puede renunciar y elegir a alguien de su confianza, para lo cual sólo tiene que comunicarlo al Colegio de Abogados y a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita.

Contenidos relacionados

260 comentarios en «Cómo solicitar un abogado de oficio.»

  1. muy buenas…necesitaria un abogado para presentar un contencioso adm. creo..pues luego de una presentación de un recurso de alzada y de su nula respuesta y estando dentro del plazo deberia hacerlo..mi caso es que me denegaron el certificado de emigrante español retornado

Responder a Alex Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *