


Según la web de ASPEC, dicha entidad financiera cobra a partir de la recepción del billete número 30 en adelante, la suma de 0,15 centavos por cada nuevo billete que el usuario entregue en ventanilla y sin que éste se percate de que esta comisión está siendo cobrada.
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) y el Banco Central de Reserva (BCR) han emprendido acciones contra el banco, tras las denuncias interpuestas por ASPEC. De esta manera, Jaime Delgado, el presidente de ASPEC, advierte que "se trata de un cobro abusivo e insólito que carece de justificación técnica o legal, una muestra más del modo en que los bancos y entidades financieras se aprovechan de la buena fe y el desconocimiento de los consumidores".
Así, la SBS aseguró que no ha autorizado el cobro de la comisión y que éste no puede ser trasladado a los usuarios financieros, por lo que ha iniciado las actuaciones de supervisión y fiscalización correspondientes para acabar con este cobro abusivo. Por su parte, el BCR se ha pronunciado en similares términos.



De este modo, la ONG Consumidores en Acción FACUA ha criticado que los abusos de empresas españolas que operan a nivel internacional vayan mucho más allá en países donde los niveles de protección al consumidor son, en diversos ámbitos, más bajos que en Europa.
ASPEC ha exigido al Banco Continental BBVA que suspenda de inmediato la aplicación de una comisión "que seguramente no sería capaz de cobrar en ningún otro país donde opera".
Imagen CC de Charlie Wild