10 consejos para emprendedores

Muchas personas tienen el sueño de abrir su propio negocio, ser sus propios jefes y dedicar su vida a un trabajo que realmente les gusta. Sin embargo, la vida del emprendedor no siempre es un camino de rosas y a veces uno falla por muchas recomendaciones y reglas que haya escuchado y seguido. A veces este fracaso viene dado por el desconocimiento de algunas cuestiones. Por eso mismo, hemos elaborado una lista con los 10 consejos para emprendedores más útiles e importantes. ¡Tomen nota!

0 comentarios
lunes, 10 octubre, 2016
10 consejos para emprendedores

Consejos para el emprendedor

  1. Es necesario observar qué es lo que hace la competencia. Qué líneas siguen, cómo les va y comparar. Esto nos servirá para evaluar si vamos por el camino correcto.
  2. A menudo el empresario tiene prisa por crecer cuanto antes y no se para a pensar en que para ello no sólo hace falta ir bien económicamente, sino también financiación, recursos humanos y una gestión más elaborada. Por tanto, hay que pensar muy bien si es mejor crecer en determinado momento o esperar.
  3. Es de obligatoriedad ser realistas y no creernos que somos únicos en el mundo o que vamos a arrasar a la competencia.
  4. Un emprendedor ha de saber que siempre encontrará piedras en su camino del todo imprevisibles. Parte de su trabajo implicará en confiar, siempre con realismo, en sus capacidades y proyectos. La clave es la perseverancia.
  5. Todo lo que uno es, es también la imagen de la marca de su negocio. Cada palabra, cada paso, cada llamada. Es una gran responsabilidad que hay que saber manejar con la mayor de las diplomacias.
  6. Las crisis llegarán y no tiene porqué ser una que afecte a todo un país, con que sea a tu sector ya estarás apurado. Es importante conocer en profundidad el sector para poder anteponernos a lo que pueda venir.
  7. Recuerda que una crisis en el sector puede llevarte a imponer ciertas medidas a tus trabajadores que conlleve una crisis interna en tu negocio.
  8. Escucha las ideas que tengan que aportar quienes te rodean y no tengas en cuenta quien es esa persona, sino el mensaje que quiere transmitir.
  9. Si tienes una nómina es una buena idea mantenerla y compaginar nuestro negocio con el trabajo de siempre, al menos hasta que la empresa arranque. Es un método para asegurarte avales.
  10. Antes de que tu empresa ya esté operativa habrás de haber buscado clientes, los suficientes como para que tengas asegurado un mínimo de ingresos.

Como se comentaba en líneas anteriores, para ser emprendedor es preciso estar al tanto de la competencia, pero también de cuáles son las nuevas tendencias del mercado en el sector en el que te estás moviendo. Así, por ejemplo, en el campo de la imprenta, servicios como la impresión digital o impresión en 3D están revolucionando este ámbito. Permanecer atento a las últimas innovaciones, nos garantizará el éxito y, al mismo tiempo, despertará el interés del público.

La vida del emprendedor no es nada fácil y su camino está plagado de innumerables obstáculos, haz caso a estos 10 consejos para emprendedores, ten confianza en ti mismo y alcanzarás el éxito.

Contenidos relacionados

  • Apoyo financiero a las pymes para sus proyectos

    ¿Sabes cuál es el mejor apoyo financiero a las pymes para emprender sus proyectos? Te lo contamos en nuestro blog de Finanzas. Los empresarios individuales, las pequeñas y medianas empresas o pymes y los emprendedores constituyen el sector de la población que cuenta con mayores dificultades para obtener financiación y mantenerse en el mercado. A continuación os hablamos sobre la iniciativa de Enisa, la Empresa Nacional de Innovación que contribuirá al impulso económico de estas entidades. Ayudas financieras a las pymes en Europa Muchos de los problemas que tienen los empresarios indivuales, los emprendedores o las pequeñas y medianas empresas se deben en buena medida a que la información relativa a las ayudas públicas se encuentra muy dispersa y no es fácil de localizar. El grupo BEI, incluido el Fondo Europeo de Inversiones dedicó 25.500 millones de euros al apoyo de las pequeñas y medianas empresas, un hecho que llegó a beneficiar alrededor de 290.000 compañías en toda Europa. Para este mismo año 2015, el grupo BEI antes mencionado destinó un importe de unos 7.603 millones de euros para nuevas líneas de crédito, que pudie...


  • Claves sobre Constitución de Sociedades y Autónomos

    A la hora de crear una empresa aparecen miles de preguntas sobre el aspecto jurídico y fiscal que debe adoptar. ¿Constituir una sociedad o convertirnos en autónomos? Por lo general, lo más sencillo es comenzar nuestra andadura emprendedora como autónomos para después, si todo va como debiera, constituirnos como sociedad limitada. Pero claro, no podía ser tan fácil. Vamos a ver las ventajas y desventajas sobre la Constitución de empresas. Luego serán las circunstancias y nuestro juicio el que nos encamine por una vía o por otra. Autónomos Un autónomo es un profesional que lleva a cabo su actividad en su propio nombre, es decir, una persona física que realiza una actividad económica sin estar sujeto a un contrato de trabajo. Ventajas de ser autónomo: Es rápido y sencillo para darse de alta en un negocio. En unas 24 horas desde que presentamos los papeles ya podemos funcionar como tal. Además, no requiere de un exceso de gestiones legales.El control sobre la empresa es absoluto.Es económico porque no es necesario, habitualmente, un asesoramiento. Desventajas de ser autónomo: No se pueden contratar familiares de hasta ...


  • La Destilería Startups de Ron Ritual para impulsar tus proyectos

    Ron Ritual te da la oportunidad de obtener la formación y el apoyo que necesitas para hacer que tus proyectos sobrepasen las barreras de tu imaginación y puedan finalmente hacerse realidad, ¿has oído hablar de la Destilería de Startups? Este programa ayudará a impulsar proyectos de jóvenes emprendedores. Ron Ritual te da la oportunidad de obtener la formación y el apoyo que necesitas para hacer que tus proyectos sobrepasen las barreras de tu imaginación y puedan finalmente hacerse realidad, ¿has oído hablar de la Destilería de Startups? Este programa ayudará a impulsar proyectos de jóvenes emprendedores. Un porcentaje considerable de personas en nuestra población cuentan con ideas realmente sugerentes para mejorar la situación. Si nos atenemos a las estadísticas oficiales se estima que el 80% de los emprendedores españoles se encuentran en la franja de edad situada entre los 25 y los 44 años. En el caso de que formes parte de este grupo y tengas ideas prácticas y creativas, en ese caso te recomendamos apostar por la iniciativa de Ron Ritual. Después de dos años ayudando a los jóvenes a desarrollar sus diferentes proyectos, Ron Ritual impulsa ah...


  • Puntos básicos para montar tu negocio

    ¿Has pensado en montar tu propio negocio, pero tienes dudas sobre cómo llevar a cabo tal empresa? En las próximas líneas te acercamos algunos consejos y os hablamos sobre las ventajas de contar con una consultoría de procesos de negocio. Las alternativas más económicas, en este momento, para levantar nuestro local se encuentran representadas en las franquicias, apps para móviles y páginas web. Si nos fijamos en los datos recientes de la EPA (Encuesta de Población Activa) nos daremos cuenta de que el número de autónomos se ha incrementado notablemente con respecto a años anteriores. No obstante, efectuar una empresa de tales características no es una tarea que se encuentra precisamente al alcance de todos, dado que supone un importante desembolso económico en la amplia mayoría de los casos. Los que no quieren asumir riesgos apuestan en estos momentos por introducirse en el mundo de las franquicias, pues aportan un valor de marca, al mismo tiempo que se erigen como un formato de negocio, que ya ha demostrado en más de una ocasión funcionar sin problemas. Por su parte, la Red de redes ofrece infinidad de oportunidades para crear tu propia ma...


  • ¿Cómo montamos una franquicia?

    Una franquicia es una concesión de derechos que una compañía le otorga a alguien para que pueda explotar un producto, un nombre comercial o una actividad. Al adquirir una franquicia, el emprendedor puede explotarla comercialmente pero está obligado a respetar una serie de condiciones y, por descontado, a pagar un porcentaje de sus beneficios a la empresa de la que ha hecho su franquicia. Portrait Of Confident Female Owner Of Restaurant Bar Standing By Counter Holding Digital Tablet La parte positiva es que abre un negocio que es reconocido por los consumidores y posee la misma calidad en sus productos y servicios que cualquier otra sucursal. Cómo montar una franquicia Pasos para montar una franquicia: Elegir el negocio: Debemos tener presente que esa franquicia nos va a llevar mucho tiempo, así que lo mejor que podemos elegir es algo que realmente nos guste y nos motive. Sé crítico contigo mismo y analiza tus capacidades y habilidades. Estudio previo del negocio: Debemos hacer un estudio exhaustivo y desarrollar un plan de negocio donde evaluemos los costes que vamos a tener que afrontar y una predicción ajustada de los beneficios. Consulta otras sucurs...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *